No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Blogs A lo natural. Medicina verde

Sábila: la planta de los mil usos

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
7 marzo, 2023
in A lo natural. Medicina verde, Blogs
0
sabila-laxantes

Sus propiedades laxantes lo convierten en remedio para depurar el colon de las heces acumuladas / Tomada de un medio de prensa

411
SHARES
2.3k
VIEWS
Compartir en Facebook

Un jardín sin sábila puede ser hermoso, pero incompleto: le falta la planta de los mil usos. Una investigación publicada en la Revista Cubana de Plantas Medicinales advierte que es capaz de funcionar como antihistamínico y dilatador de los bronquios, para aliviar los síntomas de los problemas respiratorios y reducir el asma.

Mientras, el West China Hospital demostró sus propiedades para regular la glucosa del organismo, como un eficaz antidiabético. Además, sería aliada de quienes sufren esta patología a fin de reducir el colesterol, bajar el nivel de triglicéridos y mejorar la circulación.

También en la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, han probado su influencia en mejorar la digestión y algunos problemas del aparato digestivo, al favorecer la absorción de nutrientes y la eliminación de gérmenes nocivos.

Igual le asocian como reconstructora de la flora intestinal, enemiga de las bacterias que causan úlceras estomacales y de uso prometedor para el síndrome de colon irritable, al reducir los síntomas asociados sin efectos adversos.

Por supuesto, ahí no queda todo. Un ensayo clínico publicado en el Iranian Journal of Medical Sciences corrobora las propiedades cicatrizantes, humectantes y regeneradoras por las cuales se le reconoce en el mundo de la cosmética, la belleza y el cuidado de la piel.  El análisis señala que su uso contribuye a la cicatrización de heridas producidas por quemaduras.

Y el Departmento de Ciencias Biomédicas de la Universidadde Sassari, en Italia, condujo el estudio que certificasu rol contra el acné.

La investigación expone cómo sus agentes antisépticos ayudarían a desinfectar la piel y favorecerían la eliminación de células muertas para que esta se vea más joven y saludable. Esta acción suavizaría la piel y actuaría sobre las bacterias que producen el acné.

Asimismo, se cree que ayudaría a eliminar la grasa que se acumula en ciertas partes del cuerpo, incluida la sangre. Diversas investigaciones agregan que fortalece el sistema inmunitario ante virus o enfermedades, al estimularlas células blancas en la sangre.

De muchos es conocido su efecto antinflamatorio natural, al ingerirla o aplicarla como tópico sobre la zona afectada, y como un calmante para aliviar golpes. Encima, sus propiedades antibacterianas podrían auxiliar el tratamiento de afecciones dentales y orales. Enjuagues de sábila disminuirían la placa dental.

Se le usa también contra la psoriasis leve a moderada y el virus del herpes simple.

Vale recordar que, generación tras generación, las mujeres hanaprendido a elegir los mejores ingredientes naturales para tener un cabello brilloso y suave: una de las recetas mejor guardadas es la crema casera de sábila para peinar.

Basta tomar una hoja, dejarla con la zona del corte dentro de un vaso de agua por un par de horas y desechar el agua resultante para después extraer toda su pulpa. Con un vaso de agua destilada debes licuar muy bien el aloe vera, y filtrar a través de una tela de algodón limpia.

Su nombre científico es Aloe Vera, y ha sido aplicada desde los inicios de la civilización, por los incas en Perú y los aztecas en México.

La sábila produce un gel transparente y un látex amarillo.

Por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné. Algunas personas también toman el gel por vía oral para tratar ciertas afecciones. El látex de sábila, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento.

El gel de sábila suele ser seguro, cuando se aplica adecuadamente en la piel y las dosis correspondientes se toman por vía oral durante un período corto.

Sin embargo, no debes ingerir el látex de sábila: sin procesar contiene sustancias químicas que, aparentemente, pueden causar cáncer; procesado, puede tener compuestos que provocan cáncer. Tomar un gramo al día durante varios días puede provocar daño renal y podría ser mortal.

Su nombre científico es Aloe Vera, y ha sido aplicada desde los inicios de la civilización, por los incas en Perú y los aztecas en México.

La sábila produce un gel transparente y un látex amarillo.

Por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.

Algunas personas también toman el gel por vía oral para tratar ciertas afecciones.

El látex de sábila, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento.

El gel de sábila suele ser seguro, cuando se aplica adecuadamente en la piel y las dosis correspondientes se toman por vía oral durante un período corto.

Sin embargo, no debes ingerir el látex de sábila: sin procesar contiene sustancias químicas que, aparentemente, pueden causar cáncer; procesado, puede tener compuestos que provocan cáncer. Tomar un gramo al día durante varios días puede provocar daño renal y podría ser mortal.

Otras recomendaciones para el uso del la sábila

Para estimular el crecimiento del cabello: juntar dos claras de huevo con dos a tres cucharas del gel interior de las hojas, mezclar bien y aplicar sobre el cabello, garantizando que las raíces queden bien cubiertas. Esperar cinco minutos y retirar con agua fría y champú.

Para eliminar la caspa: mezclar dos cucharadas de sábila con una de miel y dos de yogur natural. Utilizar la mezcla para masajear el cuero cabelludo durante unos 15 minutos. Dejar reposar 30 minutos más y, finalmente, lavar el cabello con un champú anticaspa. Esta máscara se debe hacer solo una vez a la semana.

Para evitar la caída del cabello: juntar dos cucharadas de gel de sábila con dos de aceite de coco, mezclar bien y aplicar sobre todo el cabello. Dejar actuar de 10 a 15 minutos y luego retirar con agua fría y champú. Repetir este proceso solo una vez por semana.

Tags: Aloe Verabeneficiosmedicina tradicionalmedicina verdesábila
Previous Post

Mayor productividad con medios biológicos

Next Post

A mayor planificación, mayor incidencia en el ahorro energético

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Proyecto-mariel

A mayor planificación, mayor incidencia en el ahorro energético

servicio-militar

Servicio Militar Activo: Ante el llamado del deber

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In