Si no se para de su asiento con el espectáculo Nosotros NC Dance, entonces no entiende nada de música, cubanía y sabor, ingredientes de este ajiaco criollo que supieron derrochar en el escenario del cine-teatro Juárez, como parte de las actividades concebidas en la Feria del Libro en Artemisa.
Estrenado en el teatro capitalino Bertolt Brecht, la presentación “recorre lo más significativo de nuestro repertorio, desde los bailes afrocubanos, hasta la rumba, sin olvidar el género campesino y la danza contemporánea”, apuntó Jonnie Martínez Nieves, el director general.
Al carisma de los muchachos de NC Dance, pertenecientes al catálogo de las artes escénicas, se unió el virtuosismo de Edwin Vichot, el rey del laúd, quien suscitó la admiración del público por su destreza al ejecutar el instrumento en diversas posiciones: de espaldas, con una botella sobre las cuerdas…; además de la voz de la solista Katy Laz.
En sus coreografías, NC Dance regaló colorido y tradiciones, entre estas las deidades del panteón yoruba, la herencia de nuestros ancestros africanos, lo cual alude a un viaje en el tiempo, en estrecha relación con la música.
Solo lamentar la escasa asistencia a esta cita con el buen gusto; tal vez por falta de una adecuada promoción sobre los valores estéticos de la compañía.
En diálogo con Martínez Nieves conocimos también que ya se preparan para inaugurar la tercera edición del Festival Internacional Danza Puentes el próximo 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, al cual han convocado agrupaciones de México, Colombia, India y Senegal.
“La clausura será en la madrugada del 4 de abril, en espera del aniversario 62 de la Organización de Pioneros José Martí y 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas. En ese período vamos a intercambiar con artistas escénicos de la Uneac y la AHS, con estudiantes de danza de la escuela de arte Eduardo Abela, llegaremos a comunidades vulnerables de Caimito y queremos regresar al Juárez”, concluyó el director general.