No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Mantienen restricción y vigilancia epidemiológica en Angerona

Isabel González Pérez by Isabel González Pérez
13 marzo, 2023
in Portada, Salud
0
cafetal-angerona

Se colocó una cinta amarilla para contener el paso de las personas./ Foto: Otoniel Márquez.

39
SHARES
219
VIEWS
Compartir en Facebook

Aunque ya cerró el brote de histoplasmosis, que mantuvo a nueve pacientes hospitalizados hasta la semana anterior, se sostienen las medidas restrictivas y de vigilancia epidemiológica en las Ruinas del cafetal Angerona, en la ciudad cabecera de la provincia Artemisa, pues la presencia de murciélagos en el sitio mantiene la alerta.

Ante esta eventualidad es obligatorio para los trabajadores y quienes accedan al lugar “el uso de nasobuco; evitar remover el suelo con presencia de heces; no entrar al área de las cuevas donde habitan los murciélagos, y humedecer las paredes con agua e hipoclorito”, refiere Raymundo Verde, Jefe del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio artemiseño.

A la entrada se colocó una cinta amarilla para contener el paso de personas y se coordina con la Empresa Flora y Fauna, responsable de la guarda y cuidado de ese bien patrimonial, la posibilidad de clausurar los espacios contaminados de forma permanente, amplió, aunque es preciso señaléticas con la visualización del problema.

Reveca Figueredo Valdés, jefa del departamento de Patrimonio, en la Dirección Provincial de Cultura, explica que “no están autorizados eventos religiosos ni de otra índole en ese sitio, declarado Monumento Nacional desde 1981, por lo cual quienes lo hacen violan lo establecido”.

El evento que propició el contagio tuvo lugar en el área de los aljibes el 29 de enero; no obstante, “el estudio y control de foco comenzó el 22 de febrero, cuando los afectados acudieron a los servicios de Salud, ante el inicio de síntomas, como cefalea, dolor muscular, fiebre intermitente… que pueden aparecer entre los tres y 17 días posteriores a la exposición”, amplió Verde.

La actividad en cuestión condujo a que “35 personas quedaran expuestas y 26 infectadas (74,2%); siete niños entre uno y 19 años. Los ingresados recibieron atención en los hospitales de San Cristóbal y Artemisa; y además se realizaron nueve esputos y 13 mono sueros, trasladados al Instituto de Medicina Tropical (IPK) para su análisis”, explicó el epidemiólogo.

Esta enfermedad infecciosa se produce por la inhalación de esporas del hongo agente causal histoplasma capsulatum, presente en las heces de murciélago, y puede provocar una neumonía muy difícil de tratar, con seguimiento radiográfico y la administración de antimicótico, en dependencia del estadio de la enfermedad.

En la zona de los aljibes o cuevas hay antiguos depósitos de agua en cuyo suelo existen las condiciones propicias para el crecimiento de este hongo fertilizado por el guano del mamífero, y donde ocurrió el contacto a raíz de una ceremonia religiosa, cuyos participantes –por desconocimiento o negligencia- penetraron en los recintos.

Angerona abarca los restos de la casona señorial, la casa del mayoral, el barracón de esclavos, la torre vigía y seis aljibes, antaño utilizados como reserva de agua para la industria cafetalera; “fue incluido en el listado de monumentos amenazados a fin de que la provincia se esfuerce por sacarlo de ese estatus”, añade Figueredo Valdés.

Tags: AngeronaartemisaEnfermedad del murciélagoHigiene y Epidemiología
Previous Post

Ser maestra: herencia familiar y pasión

Next Post

Arquitectos de Artemisa por la transformación de El Cerezo

Isabel González Pérez

Isabel González Pérez

Next Post
arquitecto-recorrido

Arquitectos de Artemisa por la transformación de El Cerezo

alcohólicos-anónimos

Doble A: un cuerpo de guardia que no cierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In