A 23 kilómetros de la cabecera del municipio Artemisa, el consejo popular Corojal ya dispone de un punto de venta de gas licuado con capacidad para 140 cilindros, gracias al apoyo del pueblo y de empresas ubicadas en la demarcación, inaugurado por autoridades políticas y gubernamentales de la localidad.
Orlando Valdés Fundora, delegado de circunscripción y vicepresidente de Corojal, destacó la participación de la comunidad en el rescate de un contenedor antiguo, gracias al concurso de “varias empresas como Arroz Semilla, Gelma y la de plaguicidas Juan Luis Rodríguez Gómez, además de granjas avícolas, junto al tesón del obrero Huberto Balmaseda, que nos apoya en todas las tareas”.
Ya no será preciso lidiar con precios excesivos de mensajeros, ni agenciarse alguna bicicleta o ciclomotor para trasladar las “balitas”; más de 1 200 clientes accederán de forma más expedita a esta fuente de energía para cocer alimentos, señaló Luisa Rizo Gil, directora de la empresa del sector en el territorio.
De igual forma, la población y las instituciones del consejo popular Cayajabos posibilitaron la apertura de su punto de venta, en el espacio de un antiguo quiosco de productos agrícolas, que podrá resguardar 326 cilindros.
Tomás Lara Victores, delegado de la circunscripción 56 rememora el afán colectivo por concluirlo; en tanto, Ana Ivis Sánchez Ulloa, presidenta de la demarcación, ponderó la voluntad de la mayoría para colaborar con materiales de construcción y mano de obra.
En próximos días se prevé inaugurar el del Lincoln, tras el dictamen de los bomberos, pues debe tener espacio para liberar el gas ante cualquier accidente, de acuerdo con Glinet Ibáñez Pestano, directora Comercial de la Empresa de Gas Licuado que atiende La Habana, Mayabeque y Artemisa.
En el caso de la comunidad Eduardo García Lavandero, “se debe demorar, hasta que no se garanticen todas las normas de seguridad.
“A partir de ahora descongestionamos el punto Artemisa 2, del cual teníamos suficientes quejas, al atender 14 mil clientes”, apuntó la directiva. La provincia dispone de 35 sitios destinados a la comercialización del servicio, excepto en Güira de Melena, donde “despachamos sobre un camión, y a veces vamos a los barrios distantes”.