No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Construcción

Arquitectos de Artemisa por la transformación de El Cerezo

Isabel González Pérez by Isabel González Pérez
13 marzo, 2023
in Construcción, Portada
0
arquitecto-recorrido

Los arquitectos recorren barrios en trasformación./ Foto: Isabel González.

33
SHARES
186
VIEWS
Compartir en Facebook

Como parte de las actividades previstas en la Jornada por el día del Arquitecto Cubano, este 13 de marzo, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) recorrió el barrio en transformación El Cerezo, en Caimito, de conjunto con factores sociales y representantes de Planificación Física y Vivienda, para llevar a cabo la intervención del asentamiento.

El recorrido tuvo carácter diagnóstico para la elaboración de un proyecto constructivo que sirva de guía y asesoramiento en el cambio de imagen de la comunidad, así como puntuales aspectos de infraestructura, en dependencia de los recursos disponibles y los fondos ya aprobados.

Entre las propuestas se visibilizó la constitución de un área de comercio, un consultorio médico, un círculo infantil, un área de juegos, viales, entre otras frondosas propuestas. Además de temas referentes al acceso de la demarcación, como la necesidad de una valla identificativa en la entrada, aceras, la parada de guaguas y un parque.    

La visita estuvo marcada por la aplicación de encuestas y el intercambio con los pobladores, a fin de ventilar sus inquietudes y estudiar sus necesidades, directrices que nutrirán la conformación de un proyecto útil tanto como enfocado.

Yesenia Alfonso López, presidenta de la UNAICC Artemisa, reconoce la atención a los barrios vulnerables como uno de los aspectos priorizados del programa y refiere que “el objetivo de la visita a El Cerezo es hacer el levantamiento y una defectación técnica de las necesidades puntuales de la comunidad, y a partir de ahí, en coordinación con las autoridades del municipio Caimito, se le hará entrega de un proyecto para ser ejecutado, ya que es uno de los lugares que tiene inversión aprobada en la provincia.

“La finalidad es llevar a cabo obras que en realidad se necesiten, y qué mejor sitio que en los barrios vulnerables, para rescatar esta parte poblacional que hoy no tiene todas las condiciones… esta como tantas más en la provincia, a las que poco a poco le iremos llegando”, aseguró la también Ingeniera Industrial.  

La presidenta de la Sociedad de Arquitectura (SOCA) en Artemisa, Olga Lidia Rodríguez Romero, comentó: “una vez más está la SOCA en los barrios, al lado de todos los gobiernos municipales. Nuestra Jornada está encaminada a estas localidades vulnerables, con el interés del Gobierno de incidir esta vez en El Cerezo y también en Las Terrazas.”

Además, informó acerca de “la premiación a seis profesionales del gremio en la provincia. En el municipio Caimito, la arquitecta Keila es uno de los premios provinciales de alto nivel, por su prestigio, conocimiento y sus servicios a la población como arquitecta de la comunidad.”

Por la densidad demográfica de este asentamiento, las autoridades municipales han considerado El Cerezo como de interés para valorar un reordenamiento urbanístico y enmarcar las obras sociales fundamentales.

El recorrido permitió ubicar un espacio de servicios: comercio, (punto le leche y pan y el destinado a la venta de la TRD), y un consultorio médico; además, un área social (parque, bancos). En otra área más adelante, un terreno baldío de la agricultura, por su privacidad y menor trasiego de personas, es más conveniente para ubicar las aulas y la guardería.

Juan Ramírez Echavarría, vice intendente del Consejo de la Administración Municipal refirió que el trabajo es con “un grupo multidisciplinario, integrado por Planificación Física, arquitectos, Patrimonio y Construcción de Vivienda, que pretende acercar a la zona los servicios comercio, educación, y salud. Además, intervenir en la mejora de las calles y las condiciones de las viviendas. Existe un presupuesto destinado para estas obras ya en el municipio.”

Keila González Millán, jefa del equipo conformado por profesionales de Bauta, Caimito, Guanajay, Mariel y San Antonio, aclara que los vecinos buscan “el cambio de imagen de la comunidad, concebido en 41 puntos desglosados por ellos mismos.

“En el recorrido por la comunidad, percibimos que tiene un estatus de legalidad bastante aceptable. Está en tierras de la agricultura, específicamente de la UBPC 30 de noviembre, con la mayor disposición de desafectar los terrenos necesarios, y hay otros espacios que están entregados en usufructo.”

González Millán, explica que “el alcance de este proyecto es de propuestas generales, sujeto a modificaciones y sugerencias de acuerdo con distintos los organismos, como Educación y Salud. En el caso de los terrenos arados, Planificación Física debe ver hasta dónde se puede intervenir.”

Además, se habló de la necesidad de solicitar espacios para la reubicación de viviendas, que implicaría un estudio por parte también de Planificación Física, así como definir qué áreas se pueden desafectar. Igualmente hay que trabajar en el abasto de agua y la telefonía.

Por su parte, Yordanis Frómeta Crombet, delegado de la circunscripción, solicitó a los presentes a “que se proponga en el proyecto cómo se puede resolver el tema de la ilegalidad de las casas, que no se deje en el aire. Tratar de dar solución en coordinación con los organismos pertinentes, sobre todo los casos que llevan una década así.”

En Vereda Nueva, según el vice intendente, existen 88 parcelas para el plan de la vivienda con desafectación certificada, que pudiera definirse si se puede disponer de esas áreas para la reubicación de familias, sobre todo las 39 viviendas de la zona La Línea, donde sólo cuatro tienen estatus legal.

Lisbet Navarro Suárez, Presidenta de la Asamblea del Poder Popular en Caimito, emitió su gratitud por la prestación de los servicios especializados de arquitectos, ingenieros y otros profesionales, “con la visita de ustedes al Cerezo, el pueblo tiene un poco más de confianza en la transformación de la comunidad. Sí hay que continuar la batalla en contra de las ilegalidades, sobre todo en lo asociado a la vivienda.”

El intercambio, tanto en el terreno, como en el salón al interior de la Asamblea Municipal, primó el diálogo abierto y la exposición de estrategias a visibilizar en el diseño de un proyecto constructivo, para conseguir El Cerezo soñado.      

Tags: arquitectosbarrios vulnerablesCaimitoEl CerezoUnión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC)
Previous Post

Mantienen restricción y vigilancia epidemiológica en Angerona

Next Post

Doble A: un cuerpo de guardia que no cierra

Isabel González Pérez

Isabel González Pérez

Next Post
alcohólicos-anónimos

Doble A: un cuerpo de guardia que no cierra

edición-impresa

Edición 9 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In