No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Blogs

Una puñalada cambió la historia

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
22 febrero, 2023
in Blogs, Fuera de Liga
0
tennis-campeona

El 11 de marzo de 1991, con solo 17 años, se convirtió en la número uno del mundo más joven de todos los tiempos en el tenis para damas

79
SHARES
438
VIEWS
Compartir en Facebook

La historia del tenis pudo ser otra bien distinta. El 30 de abril de 1993, Monica Seles, la joven número uno del mundo, aventajaba por 6-4 y 4-3 a la búlgara Magdalena Maleeva, cuando una persona del público entró a la cancha y apuñaló por la espalda a la yugoslava, quien aguardaba la reanudación del partido sentada en el banco.

Al alemán Günter Parche, el fanatismo enfermizo por su compatriota Steffi Graf le llevó a querer cambiar lo que todos intuían: un cambio de paradigma en ese deporte. Seles acumulaba 32 títulos del circuito y llevaba nada menos que 178 semanas al frente del ranking mundial de la WTA (Asociación de Tenis Femenino, según las siglas en inglés).

El 11 de marzo de 1991, con solo 17 años, se convirtió en la número uno del mundo más joven de todos los tiempos en el tenis para damas. Había desplazado de la cúspide a Graf, quien a su vez había permanecido en lo más alto desde el 17 de agosto de 1987 (186 semanas). El traspaso de mando estaba en marcha, y Parche le puso un freno histórico.

Su drive y revés a dos manos fulminaba rivales. Con apenas 19 años, la fantástica jugadora yugoslava ya ostentaba ocho trofeos de Grand Slam.
Triunfó en el Roland Garros en 1990, 1991 y 1992, así como en el Abierto de Australia en 1991, 1992 y 1993, y en el US Open en 1991 y 1992. Tres de aquellas finales se las arrebató a la alemana, quien le ganó la definición de 1992 en Wimbledon, el único Slam que Seles no conquistó.

Pero la balcánica tenía tanto talento que, a su regreso en 1995, con más de diez kilos de sobrepeso por los problemas alimenticios que le generó el atentado, dominó de inmediato en Montreal, Canadá, al superar a la francesa Nathalie Tauziat (12 del listado mundial), a la alemana Anke Huber (7) y a Gabriela Sabatini (6).

Ese mismo año participó apenas en el US Open, donde cayó en la final ante Graf. Tras reaparecer, cosechó 21 títulos más, incluido su noveno y último Slam: el Abierto de Australia de 1996.

La serbia volvió a las pistas gracias a su férreo empeño y disciplina; sin embargo, arrastraba problemas de sobrepeso, un desorden alimenticio que le hacía atragantarse de comida a altas horas de la madrugada, debido a ataques de ansiedad y depresión, a partir del asalto.

“Las papas fritas eran mi perdición, después de ser una campeona de tenis me convertí en una campeona de comer papas. La comida era mi única terapia”, recordó alguna vez.

El cuchillo apenas penetró unos tres centímetros y no tocó más que músculos. Se salvaron sus pulmones y el omóplato. Cinco centímetros más la habrían dejado paralítica. En cambio, la herida tuvo consecuencias psicológicas y emocionales. Seles nunca más volvió a ser Seles.

La legendaria Martina Navratilova ha sostenido que Monica Seles debió terminar su carrera con el récord de títulos individuales de Grand Slam, por encima de los 22 de Graf y los 24 de la australiana Margaret Court. “No tengo dudas de que este tipo modificó la historia del tenis”.

Tags: Magdalena MaleevaMonica Selestenis
Previous Post

Entre los sueños y el éxito, mucho sudor en Alquízar

Next Post

Malawy: voces, radio y Caricato

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
malawi-radio

Malawy: voces, radio y Caricato

portal-tributario

ONAT provincial informa sobre firma digital y Declaración Jurada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In