No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

Transporte en Cuba: ¿Qué pasará en 2023?

Cubadebate by Cubadebate
23 febrero, 2023
in Cuba
0
transporte-artemisa

Al cierre de mayo la Empresa Provincial de Transporte sobrecumple su plan de ventas y acumula utilidades

166
SHARES
923
VIEWS
Compartir en Facebook

Con el objetivo de valorar la situación actual del transporte de pasajeros en el país y las proyecciones para este 2023, así como informar decisiones adoptadas por el Gobierno como alternativas en función de las transportaciones, compareció en la Mesa Redonda el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila.

Al iniciar el espacio radiotelevisivo, se proyectó un material audiovisual que ilustró la situación actual de la transportación de pasajeros en las diferentes modalidades. 

 Asimismo, el titular de Transporte enumeró las proyecciones del Ministerio para el 2023:

-Continuar perfeccionando el trabajo con los cuadros a todos los niveles del sistema.

-Fortalecer las medidas organizativas para optimizar los limitados recursos del sector.

-Elaborar y promocionar proyectos de movilidad con financiamientos externos entre los que se encuentran la generalización de los ómnibus eléctricos e híbridos en el transporte público y el empleo de triciclos eléctricos en rutas cortas en todas las provincias del país.

-Continuar trabajando en el ajuste de los precios, tarifas y subvenciones de todos los servicios de transportación de pasajeros que prestan las entidades estatales y las formas de gestión no estatal.

-Potenciar las acciones para disminuir la demanda de transportación en los horarios picos a través del ajuste de horarios, el trabajo a distancia y el teletrabajo.

-Fortalecer los vínculos de trabajo con las universidades y los proyectos de investigación científica en función de la movilidad sostenible.

– Incrementar el empleo de vehículos estatales

– Extender a otras provincias la experiencia del uso de triciclos en la capital.

– Seguir incorporando minibuses de baja turística en la capital paga el servicio Rutero.

-Continuar con el programa de fabricación de ferrobuses para zonas rurales.

-Concluir con el dragado del Puerto de Batabanó y poner en servicio el ferry entre Batabanó y Nueva Gerona.

-Continuar trabajando en el restablecimiento y mejora de la infraestructura en aeropuertos, terminales, estaciones, paradas y apeaderos.

-Avanzar en la capacitación.

-Concluir el proceso de legalización de los vehículos armados por partes.

-Perfeccionar la modalidad de arrendamiento de los vehículos estatales.

-Importación urgente de neumáticos, baterías, piezas de motores, respuestos y otros componentes que se necesitan para el restablecimiento de aquellos medios de transporte que más rápido pueden ponerse en marcha.

-Avanzar en la informatización de todos los servicios y trámites, por ejemplo, automatizar.

-Poner en marcha la nueva estructura administrativa de la actividad de transporte en los territorios, que aportará una mejor organización y control de las transportaciones de pasajeros en el país, incluyendo los no estatales.

Anuncian nuevas medidas para el sector

El ministro de Transporte informó que en la jornada de este miércolesla Gaceta Oficial  Extraordinaria 16 publicó el Decreto 83, con normas complementarias, que actualizan la legislación vigente en el país en materia de transmisión de la propiedad de vehículos de motor, remolques y semiremolques, además de su importación y comercialización.

Esta media se enmarca en la voluntad de potenciar a los actores económicos, eliminar trabas que entorpecen el desempeño de las entidades estatales y no estatales, además de favorecer la inversión extranjera, argumentó.

Nuevas medidas:

  • Se autoriza la venta mayorista en MLC de vehículos de motor nuevos y de segunda mano a todas las personas jurídicas cubanas y extranjeras (entiéndase tanto empresas estatales, firmas extranjeras, cooperativas, mipymes, etc.).

“Podrán acceder a un grupo de comercializadora mayorista que le venderán vehículos de motor, a un precio mayorista que se forma a partir del costo de adquisición y con hasta un 30% de margen comercial”, explicó.

  • Se incorporan medidas tributarias. Por ejemplo, las personas naturales deberán pagar un impuesto especial cuando compren más de dos vehículos (solo para las motocicletas y vehículos ligeros incluyendo las camionetas).

O sea, la compra de hasta dos vehículos no estará sujeta a este impuesto. Son medidas que se toman para tener fondos para enfrentar la situación del transporte.

  • Se mantienen las ventas minoristas de vehículos de motor nuevos y de segunda mano en MLC, para todas las personas naturales cubanas y extranjeras radicadas en Cuba. Los precios serán los de referencia del mercado cubano, o sea, a los precios que se venden vehículos similares en el mercado cubano entre personas naturales.

El ministro dijo que en la medida que avance el comercio mayorista esos precios se irán ajustando, que serán actualizados cada seis meses.

  • Se elimina la actual restricción de la potencia (hasta 1000 watts) en las motocicletas eléctricas y se autoriza la posibilidad de importar directamente el sidecar por las personas naturales y motos con el sidecar.
  • Se mantiene el fondo para el desarrollo del transporte público como destino de los ingresos provenientes de la aplicación del impuesto especial, tanto de las ventas minoristas como el nuevo a las ventas mayoristas.
  • Se favorece desde el punto de vista de los precios la adquisición de vehículos eléctricos, tanto de forma minorista como mayorista.

El ministro comentó que se trabaja para avanzar rápidamente en la creación de la infraestructura para la carga, partir de energías renovables.

Se implementa la recuperación de todos los vehículos baja del turismo que sea posible para su comercialización, en interés de la economía, como alternativa a su desarme.

Se permite el cambio de carrocerías de marcas y modelos compatibles.

El ministro acotó que la norma recoge un grupo de requisitos técnicos para la importación.

Rodríguez Dávila ratificó la voluntad de los trabajadores del transporte de revertir la actual situación del sector. “No vamos a defraudar al pueblo”.

“Constantemente tenemos que enfrentar dinámicas como mover toda la leche y la harina del país desde occidente hasta el oriente. Y traer la sal desde Guantánamo hasta occidente.

Las dinámicas en las cargas son muy complejas”, concluyó.

Descargue en PDF las normativas

  • Gaceta Oficial No. 16 Extraordinaria de 22 de febrero de 2023 (PDF)

Tags: cubaEmpresa de Transporte ArtemisaMinistro de transportenuevas medidastransporte
Previous Post

El Inder celebra sus 62 años

Next Post

Celebra Artemisa Día del Trabajador de las Comunicaciones

Cubadebate

Cubadebate

Next Post
comunidad-jose-marti

Celebra Artemisa Día del Trabajador de las Comunicaciones

Raulito -Hernández

Raulito, con el mismo optimismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In