Enfocados en cuanto puede hacerse a favor del desarrollo de la comunidad sorda en Artemisa, integrantes de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) celebraron su Balance Provincial, momento oportuno para abordar el quehacer de la organización, así como los logros y dificultades que distinguieron al 2022.
Durante la cita se debatieron temas medulares como el funcionamiento del grupo de atención a personas en situación de discapacidad, la lejanía del Centro Auditivo Provincial, la situación de las sedes municipales, los problemas de vivienda de los asociados, la ubicación laboral en los talleres especiales y el análisis del presupuesto del 2023.
Entre las proyecciones de trabajo para la presente etapa señalaron mantener un crecimiento sostenible de miembros que se integren a la organización de forma voluntaria, fortaleciendo el aporte al desarrollo de la cultura e identidad sorda; potenciar el estudio de la Lengua de Señas Cubana para su proceso de reconocimiento legal; y ampliar el nivel de participación y autodeterminación de los jóvenes líderes a fin de asegurar su inclusión en los diferentes contextos sociales.
Asimismo, sobresale, garantizar la ejecución de acciones de socialización de los resultados investigativos mediante diferentes vías; y perfeccionar el desempeño profesional en los servicios de interpretación sobre la base de la capacitación y superación. La asociación –que cuenta con 1 124 miembros- labora, además, en aras de implementar los estatutos y el manual de procedimientos aprobados en su V Congreso, así como materializar la metodología de trabajo para la organización y vida interna de la Ansoc.