¿Cuánto más podemos hacer para alcanzar mejores resultados en el trabajo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Artemisa ACRC? La interrogante centró el debate de su reunión de trabajo que abordó temas como la atención a los lugares históricos y patrimoniales, el crecimiento de asociados, la atención al combatiente, el trabajo patriótico y el tiro recreativo popular como forma de autofinanciamiento.
Al presentar el informe, Rodolfo Betancourt Rodríguez, presidente de la asociación en el territorio, enfatizó que no sin enfrentar retos, los combatientes supieron sobreponerse a las dificultades. Aun así, recordó a los presentes que «el camino fácil conduce a la vanagloria y que los revolucionarios siempre están preparados para retos mayores».
En el encuentro sobresalió que la provincia ingresó más de un millón de pesos por el tiro recreativo popular, una cifra superior a lo alcanzado en todos los tiempos; sin embargo, representa solo el 44 % de lo previsto en el plan.
Allí socializaron las experiencias de municipios como Güira de Melena, con 118% de cumplimiento de esta práctica patriótica en enero; y Bauta, solo con un 13%.
“Si las condiciones son las mismas en todos los municipios, ¿cómo es posible que unos tengan buenos resultados frente a este indicador y otros no? Hay que buscar iniciativas proponer nuevas ideas, apuntó Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en el territorio.

jefa de la Oficina Provincial de Atención a los Combatientes /Foto: Giselle Vichot
Estela Pérez Fernández, miembro del ejecutivo municipal de San Antonio de los Baños, instó a remover la historia para brindar a los jóvenes argumentos que les permitan valorar y defender las conquistas alcanzadas.
Una manera de lograrlo es a través de la atención a centros históricos y patrimoniales. A veces salimos fuera de la provincia para enseñar la historia ¿Por qué no hacerlo con la nuestra, la más cercana?
En el debate, los combatientes artemiseño reconocieron cómo, en medio de la difícil situación económica, el país acordó elevar las pensiones a veteranos de la lucha clandestina y del Ejército Rebelde, y a combatientes de las FAR y el MININT con invalidez parcial sufrida durante el cumplimiento de sus misiones.
Extender la disposición del país a todos los miembros del territorio deviene reto para la dirección de la asociación entre sus proyecciones en el actual año; pues “no todos han sido beneficiados”, puntualizo Ileana Fariña Prieto, jefa de la Oficina Provincial de Atención a los Combatientes.
Asimismo, ingresar miembros con méritos y cualidades es prioridad para la asociación que decreció en 747 asociados en 2022.
Güira de Melena, Artemisa, San Antonio y San Cristóbal merecieron un reconocimiento como municipios más destacados; mientras, se anunciaron movimientos de cuadro en los ejecutivos municipales y el provincial.
Acompañó a los combatientes José Antonio Carrillo Gómez, General de División y Presidente de la ACRC.