No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Educación

Universidad de Artemisa convoca a cuarta edición de la Maestría en Agroecología y Agricultura Sostenible

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
23 enero, 2023
in Educación, Portada
0
Intercambio sobre buenas prácticas agroecológicas / Foto: Otoniel Márquez

Intercambio sobre buenas prácticas agroecológicas / Foto: Otoniel Márquez

56
SHARES
309
VIEWS
Compartir en Facebook

La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Se basa en la producción de alimentos, implementando una mirada integral acerca del ecosistema.

Plantea desde su nacimiento la necesidad de un enfoque múltiple, que hace gala de una visión holística, integrando ideas y métodos de varias disciplinas; muy en la línea de la Teoría General de Sistemas que el austriaco Ludwig von Bertalanffy desarrolló, en los años veinte del pasado siglo, para las ciencias biológicas. Es decir, que los procedimientos analíticos de investigación aplicados por las ciencias, de los cuales la agronomía es un claro ejemplo, son en exceso reduccionistas, puesto que tienden a despreciar las interacciones que se producen entre las partes que constituyen el objeto de estudio.

El desarrollo del sector agropecuario y forestal en la provincia Artemisa está caracterizado, entre otros aspectos, por la introducción de nuevas tecnologías que coinciden con el incremento de la producción de alimentos y los servicios. En igual sentido la tierra de los cazadores tiene la oportunidad de poner en marcha un mega-proyecto internacional en el Mariel de beneficio nacional, donde este renglón agrícola tiene la posibilidad real de insertarse en el mercado internacional.

Un incremento de profesionales universitarios en la provincia y el impacto de los egresados de la primera edición en la producción, han motivado el interés de otros profesionales por estudios posgraduados como oportunidad para fortalecer el enfoque agroecológico desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora.

Los elementos anteriores motivan al Comité Académico de la Maestría; en correspondencia con el Departamento Agropecuario, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Empresariales y la Dirección de la Universidad, a informar a la comunidad de profesionales universitarios del territorio Artemiseño la apertura de la cuarta edición en marzo de 2023.

  • Fecha de entrevista: 3 de febrero de 2023
  • Publicación de los resultados: 17 de febrero de 2023
  • Fecha de matrícula: del 20 al 27 de febrero de 2023

Características del proceso para la selección

  • Se realizará una entrevista individual a los estudiantes que optan por la maestría, donde se abordarán cuestiones relacionadas con la pertinencia de los posibles temas a investigar y su relación el objeto de investigación del programa y su vinculación a proyectos de investigación.
  • La entrevista se realizará según cronograma establecido, donde cada uno de los interesados presentará los documentos que se exigen en la presente convocatoria.
  • El comité académico se reserva el derecho de elegir a los candidatos que cumplan con los requisitos establecidos al efecto de la presente convocatoria y no se publicaran las causas ni razones por la cual algunos de los solicitantes no haya sido elegido, por lo que no se establecen proceso de reclamación al efecto.
  • No se establecen cifra de plazas por organismos, personas o instituciones, sino se realizará la evaluación por lo requisitos establecidos en la presente convocatoria.
  • Se consideran matricula del programa en su cuarta edición, los estudiantes de curso diurno graduados en el curso escolar que recién culmina (2022), que han resultado premio al mérito científico (4), previa fundamentación del decano de la facultad y aprobados por el Rector de la Universidad.

Requisitos de ingreso.

Los requisitos que un aspirante debe satisfacer para matricular un programa de maestría y/o de especialidad de posgrado son los siguientes:

  1. Ser graduado universitario.
  2. Estar autorizado y avalado por la dirección institucional de su centro de trabajo (Carta del jefe inmediato superior).
  3. Cumplir todas las exigencias de ingreso que se establezcan en el programa de maestría y/o especialidad que se pretenda matricular.
  4. Llenado completo del modelo-02-ME (Plantilla de Matrícula) (Foto).
  5. Fotocopia cotejada o legalizada del título de la Educación Superior (Traer Título original)

Se establece además como requisito para la solicitud de la matricula:

Presentar en el momento de solicitud:

  • Posible tema a investigar en correspondencia con las líneas estratégicas de la maestría.
  • Proyecto de investigación al que pertenece el tema.
  • Aval del líder del proyecto donde se deje claro de forma explícita la línea de investigación a la cual tributa el resultado, nombre del proyecto, a que programa está asociado y vínculos y beneficios que recibe la Universidad con el proyecto.

Principales líneas estratégicas de investigación

  • Producción sostenible de hortalizas.
  • Producción sostenible de granos.
  • Producción sostenible de viandas.
  • Producción sostenible de frutales.
  • Producción sostenible de café
  • Producción sostenible de caña de azúcar.
  • Producción sostenible de animales.
  • Producción forestal sostenible

Perfil del egresado

El egresado de la maestría estará preparado para:

  • Realizar y/o dirigir tareas de I+D en las diferentes ramas de la agricultura que constituyen áreas de interés fundamental en la maestría.
  • Dar solución con rigor a los diversos problemas de la ciencia, la técnica, la economía y  los servicios en los diferentes niveles de la dirección y la gestión agropecuaria y forestal de la provincia Artemisa.
  • Dirigir,  administrar y mantener eficientemente los sistemas de producción agropecuarios con enfoques de sostenibilidad y sustentabilidad y una visión positiva de futuro.

ü Participar en proyectos agropecuarios y forestales, de investigación, innovación o inversión con impactos a nivel, Nacional y local.

  • Dirigir y tutorear futuras investigaciones  que tributen a las nuevas ediciones de esta maestría en la provincia.
  • Conformar la cantera de los futuros Doctores en Ciencias Agropecuarias de la provincia Artemisa.

Dr.C. Alexander Chile Bocourt

Profesor Titular

Universidad de Artemisa

Presidente del Comité Académico

Tags: agricultura sostenibleAgroecologíamaestríasUniversidad de Artemisa
Previous Post

Nuevos primeros secretarios del Partido en Caimito y San Antonio

Next Post

Artemisa resume su 2022 en Materias Primas

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
materias-primas

Artemisa resume su 2022 en Materias Primas

A viva voz, con Martí

A viva voz, con Martí

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In