Justo al conmemorarse el 48 aniversario de la inauguración del primer tramo de la línea central por nuestro Comandante en Jefe, los trabajadores ferroviarios celebraron su día y clausuraron así la jornada alegórica a la fecha, que tiene lugar cada 29 de enero en alusión a este acontecimiento de nuestra historia.
Desde la Sociedad Mercantil FERROMAR S.A, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el momento fue oportuno para conferir la distinción José María Pérez Capote -que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos- a personal con una destacada e ininterrumpida labor en el sector, por más de 20 y 25 años.

Durante la cita, Ulises Guilarte, miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, felicitó a los ferroviarios por dedicarse a “una actividad cuya naturaleza productiva y de servicio, condiciona, sin lugar a dudas, la eficiencia que pueda alcanzar el desempeño de la economía cubana”.
Por su parte, Luis Roberto Roses, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, hizo referencia a tareas en las que se encuentran enfrascados, entre las que sobresalen la transportación de combustible para asegurar la generación eléctrica distribuida y la vitalidad de la economía, de la canasta familiar normada, y de cemento hacia la región oriental; el traslado de recursos materiales a las provincias afectadas por el huracán Ian; los procesos inversionistas ejecutados, y otras de relevancia.
Como parte del encuentro se hizo entrega de un reconocimiento por la Obra de la Vida a Dionisio Roberto Fundirá, trabajador con más de 50 años en el sector. También, se agazajó a colectivos destacados en su quehacer diario, con resultados integrales en el 2022: la Empresa Ferrocarriles Azucareros y la de Trenes Nacionales de Pasajeros, la Unidad Empresarial de Base Ferrocarriles Cienfuegos, y la Administración Ferroviaria Territorial Centro-Oeste.
Asimismo, recibió un reconocimiento especial la Sociedad Mercantil FERROMAR S.A., por los resultados que la hacen acreedora de la sede de este acto nacional. El colectivo mereció, además, el reconocimiento de la dirección del Partido y el Gobierno en el territorio, de manos de Gladys Martínez, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en Artemisa, y Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de la provincia.

Marta Oramas, viceministra primera del Ministerio del Transporte, señaló que, igual que el año anterior, los ferroviarios deben “continuar recuperando la infraestructura técnica y de servicios de los talleres, mejorar el estado técnico del material rodante, recuperar y modernizar las vías férreas y los sistemas vinculados a su explotación, hacer más eficientes y seguros los centros de carga y descarga, elevar la informatización de los procesos, potenciar la preparación y capacitación de los trabajadores, e incentivar en los colectivos laborales la presencia de jóvenes capaces de continuar las tradiciones ferroviarias”.
En los minutos finales, Fermín Umpierre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos, afirmó que “el año que concluyó demandó de los trabajadores enormes esfuerzos para garantizar las transportaciones de cargas y de pasajeros, así como labores de reparación y mantenimiento… Este 2023 será de grandes desafíos y la unidad resulta esencial para salir adelante”.
