La introducción de tecnologías de hidrometría para el monitoreo del manejo del agua; la generalización de nuevas variedades de granos; la metodología para potenciar la virulencia del heterorhabditis indica y el manejo integrado de plagas en frutales; son algunos de los resultados de nuestra provincia en materia científica durante el año 2022.
El Mausoleo a los Mártires de Artemisa se escogió para desarrollar la actividad central por el Día de la Ciencia Cubana, que se celebra cada 15 de enero. Allí se resaltó la labor de la comunidad científica artemiseña, así como instituciones con un trabajo certero en esta materia.
Se le entregó el premio a la Ciencia y la Innovación Tecnológica en la categoría científica a 11 trabajos realizados en 4 instituciones del territorio: los Institutos de Investigación de Granos y del Tabaco; la facultad de Ciencias Médicas y a la Unidad Científico Tecnológica de Base Frutales Alquízar. Igual premio, pero en la categoría tecnológica, se le confirió a dos trabajos de los Institutos de Granos y de Sanidad Vegetal.
A su vez se reconoció con el Premio Anual Jóvenes Investigadores a Aitana Paredes, Yanay Rodríguez, Nathaly Villar, Liuván Núñez, Daimí Reyes y Víctor Villafaña. Por su parte Yunior Carballosa recibió el Premio Anual de Estudiante Investigador.
El espacio fue elegido para rendir homenaje a un grupo de centros e instituciones que día a día realizan aportes a la actividad científico-técnica. Un momento especial ocurrió con la entrega a Orlando Díaz Daria, director de Ciencia Tecnología Innovación y Medio Ambiente (Citma) y fundador de la misma, del premio por la Obra de Toda la Vida.
“Es un tremendo honor y estoy emocionado, pero este premio no es solo mío, lo pude recibir gracias al trabajo desplegado por este equipo en 12 años y habla de cuanto hemos hecho por la investigación”, declaró a este diario Díaz.
En las conclusiones Yanitsis Suárez, subdelegada del Citma afirmó que, “Artemisa continúa su avance, no sin contar con grandes retos: la implementación de todas las políticas en materia de ciencia, tecnología innovación y medio ambiente, la articulación efectiva de los sistemas de trabajo a partir de la identificación de los potenciales que tenemos y la planificación de los recursos económicos”.
Presidieron la actividad Gladys Martínez Verdecia, miembro del Comité Central y primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Artemisa; Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de la provincia; Celina Carrasana, secretaria del Sindicato de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte y Miguel Charbonnel, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.