No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Historia

San Pedro, monumento al Titán de la independencia

Rommell González Cabrera by Rommell González Cabrera
7 diciembre, 2022
in Historia, Portada
0
Memorial-San-Pedro

Este Complejo Monumentario nos habla de hazañas e intransigencia revolucionaria

103
SHARES
574
VIEWS
Compartir en Facebook

Estrellas, mambises. Pirámides, españoles. De hormigón, muros de piedra con escenas grabadas. Imágenes de la tragedia brotan entre el verde césped y una vieja ceiba como testigo.

Así luce San Pedro. El sitio de la batalla que no se debió perder, la tierra que se regó con sangre del Titán aquel 7 de diciembre de 1896. Hay silencio, pero vida, hay muerte pero en la mente. Hay un pasado que no se olvida. Su legado será eterno.

Maceo, el Lugarteniente General, el soldado más bravo y el  cubano más tenaz, como lo definiera José Martí, cabalga y arremete contra el enemigo. Entra y sale Antonio de San Pedro, convertido en Complejo Monumentario que nos habla de hazañas e intransigencia revolucionaria.

El lugar sobrecoge por su simbolismo, recrea el combate con estrellas y pirámides, como los grados militares del mambisado y España. Estrellas y pirámides sobre bases representan las caballerías en pugna, en el suelo la infantería y las hundidas, las bajas.

Como punto central de Complejo, el sitio donde cayó en combate el Titán de Bronce, y su ayudante Panchito Gómez Toro, marcado en aquella época con una cruz de yaba que se conserva, y hoy con dos estrellas enterradas, una grande, cómo Maceo, y otra más pequeña, dedicada a Panchito. Ambas, con los colores de la bandera cubana emergiendo de su interior.

El escultor José Delarra y el arquitecto Fernando Salinas concibieron un monumento excepcional, con un anfiteatro para mil personas y un pequeño museo que muestra cartas, fotografías, armas de la época, una maqueta del sagrado lugar y las acciones.

Allí, entre cristales, un machete, regalo del Generalísimo a Federico Hernández Hidalgo (conocido como el Gato), jefe de la finca San Pedro, para custodiar la cruz.  Un busto y un relieve, ambos en bronce,  del artista español Ramón Mateo, recuerdan el primer monolito erigido en el sitio para recordar que aquel combate no se debió perder.

El Complejo Monumentario Antonio Maceo fue inaugurado el 7 de diciembre de 1986, recibió la condición de Monumento nacional en 1991 y  sobresale como uno de los  sitios históricos de mayor connotación de Artemisa.

San Pedro acoge el tributo, graduaciones, recorridos, cultura.  Aquí se vive la Protesta de Baraguá como en carne propia, nos suma a la Invasión a Occidente, escuchamos al Titán, peleamos junto a él y aún nos guía, pues como dijera el Héroe Nacional cubano,  “hay que poner asunto a lo que dice, porque Maceo tiene en la mente tanta fuerza como en el brazo”. 

Tags: 7 de diciembraAntonio Maceocombatesmonumento de San Pedro
Previous Post

Tres artemiseños entre los mejores atletas del año 2022

Next Post

Las medallas del Deporte, ya en las aulas

Rommell González Cabrera

Rommell González Cabrera

Next Post
Erika-Sarriego

Las medallas del Deporte, ya en las aulas

coppelia-artemisa

El helado: un tema caliente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In