Recibir el título de licenciatura es una experiencia que mueve pasiones, afianza compromisos y traza nuevos senderos, ahora, desde la percepción de un profesional, máxime, cuando se ha escogido una profesión que, al decir de Fidel, “… es sembrar sentimientos, es juntar todo lo bueno que puede estar en el alma de un ser humano…”
En su décima graduación, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Artemisa, Julio Díaz González, egresa a 113 profesionales de las especialidades de Pedagogía-Psicología, Logopedia, Educción Primaria y Educación Preescolar, 40 de ellos, a través de la modalidad de los cursos por encuentros.
Al hablar, a nombre de sus compañeros, la estudiante más integral, Claudia Joryani García Díaz, de la cerrera de Logopedia, se presentó con la fuerza del carácter de un maestro de experiencia, quizás por el rigor con que recibió la docencia, o, tal vez, por las habilidades adquiridas durante el proceso de aprendizaje, período en el cual formó parte de la tarea Educando con amor, como apoyo en los planteles por el déficit de educadores frente al aula.
En los pasillos de la universidad, que recientemente celebró su décimo aniversario, quedan muchas historias contadas desde el protagonismo de los graduados, menciona en su intervención, la doctora en ciencias Yudhit Guzmán León, decana de la Facultad, y entre otras tareas de impacto, menciona el enfrentamiento a la Covid-19, algunos como voluntarios en centros de aislamientos.
Por el desempeño de sus integrantes, la FEU entregó reconocimiento espacial a estudiantes que destacaron en acciones de interés social, en la docencia, la cultura y como alumno ayudante.
Entre momentos culturales, reconocimientos y múltiples emociones, transcurrió la jornada de los graduados que, se hizo acompañar de Maylen Martínez Abreu, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC, el doctor en Ciencias, Ingeniero, Carlos Eduardo Suárez Ponciano, rector de la Universidad de Artemisa, así como, dirigentes de la FEU y de otras organizaciones.