Qué mejor noticia en vísperas de festejar el décimo aniversario de la Universidad de Artemisa (UA): la maestría en Agroecología y Agricultura sostenible recibió la certificación correspondiente, uno de los mayores anhelos de quienes han visto surgir, crecer y consolidarse a este centro académico desde el 13 de noviembre de 2012.
En presencia de Gladys Martínez Verdecia, Primera secretaria del Partido en Artemisa, Mirian Alpízar Santana, viceministra de Educación Superior y Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador, fueron reconocidos nuevos doctores en ciencias, profesores titulares y auxiliares que demuestran la constante superación del claustro, así como el prestigio del plantel.
Kiara Hervis Pino, presidenta de la FEU, ratificó el compromiso de continuar revolucionando cada rincón de la casa de altos estudios, en especial a propósito del centenario y el décimo congreso de la organización, a celebrarse en diciembre próximo. Durante la gala político-cultural, en la cual disfrutaron del talento de estudiantes de la Escuela de Arte Eduardo Abela e integrantes del proyecto Esperanza J.A., se agasajó a los cuatro delegados a la magna cita.
Asimismo, cerca del momento de jubilarse, un grupo de cuadros de directivos recibió el cariño del colectivo. Marielena Abreu Aragón, secretaria del sindicato, destacó el difícil contexto económico en el cual nació la UA, fruto de la idea del entonces Ministro de Educación Superior, hoy Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez.
“Una tarea difícil que involucró a trabajadores de la Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez, del Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena y de la facultad regional de la Universidad de Ciencias Informáticas”, acotó Abreu Aragón.
En tanto, el Doctor Ingeniero ingeniero Carlos Eduardo Súarez Ponciano,resaltó las emociones acumuladas en esta década, además de retos como preparar al claustro para asumir nuevas carreras y diversificar los perfiles, pues “en 2012 teníamos solo 10 disciplinas y en la actualidad suman 22”.
Suárez Ponciano enalteció la labor de los directores de los centros universitarios municipales, al tiempo que rememoró otros hitos como la inauguración de la sede universitaria Yemen en octubre de 2019, primera actividad pública del Presidente cubano, y la decisión de oficializar, desde el 5 de noviembre de 2021 el nombre de Universidad de Artemisa Julio Díaz González.
Entre los desafíos del período sobresalen la formación de posgrado, el enfrentamiento a la Covid-19 en ambas sedes que fueron centro de aislamiento y hospital para positivos; por tanto, Martínez Verdecia reconoció su aporte indiscutible al desarrollo de Artemisa, empeño para el cual renuevan bríos.