Puré de tomate, vinagre y encurtidos, mermeladas de guayaba, de mango, de uva y de frutabomba, oferta la minindustria Yhanes para contribuir con la alimentación del pueblo artemiseño, en medio de la recuperación tras el paso del huracán Ian.
Aún el mercado no está totalmente listo para inaugurarlo, pues el propio fenómeno meteorológico retrasó su apertura; sin embargo, el portal acogió la venta de sus productos, de probada calidad, precios justos y notable aceptación entre clientes habituales y nuevos.
Wilfredo Calzadilla Aguiar estaba inmerso en labores recuperativas cuando los vecinos de la comunidad Badón, donde está ubicado el mercado, a escasa distancia de la ciudad de Artemisa, le avisaron de la venta. “La oferta es de calidad y sobre todo de primera mano, sin intermediarios que la encarezcan”.
Rubén Piloto Cabrera se trasladó hasta allá desde la Feria Agropecuaria. “Ellos van a la feria los domingos. Hemos probado los productos, sabemos que son muy buenos y vinimos también aquí. Como hay calidad, el precio se corresponde”.
Asimismo, Víctor Manuel López y Yosvany Vázquez, vecinos de Badón, acudieron desde el primer día. “Ya comprobamos la calidad. La mermelada de uva parece pulpa”, elogiaron.
Igualmente han acudido compradores de La Habana y cuantos transitan por esa carretera. Se detienen al ver la variedad de surtidos. “Tienen buena presencia, calidad, precios asequibles, y el trato de las vendedoras es muy afable”, sostuvo Tomás Suárez.
De acuerdo con Luis Yhanes Nochea, asociado a la CSS Antero Regalado e impulsor de esta minindustria, esperan apuntalar la cubierta, volver a montar el falso techo que Ian tumbó, pintar y abrir muy pronto.
La instalación nació de equipos entregados por el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN), con financiamiento de Canadá, a una minindustria en Guanabacoa.
“Estaba subutilizada y nosotros la echamos a andar. Procesamos tomate, mango, guayaba… Elaboramos vino, vino seco, vinagre y barras de guayaba de primera calidad; tengo quien me las compre todas al momento, pero la idea es que lleguen a la mayor cantidad posible de hogares”.
En tanto alistan el mercado, diversos centros laborales realizan diferentes pedidos para abastecerse y brindar a sus trabajadores.