Garantizar la energía eléctrica en objetivos vitales como fuentes de bombeo, localidades, centros de salud y de producción, tras el paso del huracán Ian por Artemisa, fue la misión de las brigadas de la Empresa de Servicios a Grupos Electrógenos (EMER) durante su estancia en el territorio.
Los obreros de otras provincias revisaron 257 grupos, repararon 157 y movieron 39 por distintos sitios de la provicnia en jornadas de intensa labor y chequeo sistemático desde el Consejo de Defensa Provincial (CDP), precisó Marta Quevedo Lorenzo, directora general de la EMER.
En el acto de despedida a los especialistas de la EMER, efectuado este jueves en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, Frank Hernández González, coordinador de programas de la economía del Gobierno, significó que previo al meteoro evaluaron con la entidad las necesidades del territorio para enfrentar la situación con los grupos electrógenos.
La explosión en el Hotel Saratoga, el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas y los daños provocados por el huracán Ian, demostraron que a pesar del bloqueo, las limitaciones económicas y los problemas diarios, la solidaridad es un valor innato en entre los cubanos, enfatizó Hernández González.

Artemisa, resaltó el coordinador, no estuvo sola para lavar las heridas provocadas por el fenómeno meteorológico, la acompañaron manos amigas de Holguín, Camagüey, Matanzas y La Habana, pero la EMER ya colocaba grupos electrógenos en sitios claves antes que llegaran los linieros para restablecer el servicio eléctrico.
El esfuerzo de la EMER hizo posible que la dirección del país reconociera a la provincia por la agilidad y la organización mostrada en el proceso de recuperación.
En #Artemisa se evidencia un trabajo arduo, con una organización y unidad por parte de las autoridades y el pueblo.
Se ha trabajado fuertemente en la recuperación y han tenido la capacidad para colaborar con #PinarDelRío. pic.twitter.com/3UJpVXIxRz— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) October 14, 2022