Este 17 de octubre integrantes de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) en Artemisa se suman a la celebración del Día Nacional del Instructor de Lengua de Señas Cubana (LSC), fecha que se conmemora en nuestro país desde 1994.
«El instructor de LSC tiene que ser la figura más importante y el modelo lingüístico y cultural para su comunidad sorda y ante el resto de la sociedad», comenta a el artemiseño el Máster en Ciencias Frank José Martínez Ross, vicepresidente provincial de la ANSOC.
«Es quien enriquece, promueve y educa los valores culturales propios en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos sordos, así como en la comunidad oyente del país», explica el también profesor de LSC en la Universidad de Artemisa.
«Esta es la lengua nativa, natural y el elemento cultural más significativo e identitario de las personas sordas en nuestra nación. Tiene un carácter viso-gestual-espacial; es creada, utilizada y transmitida por estas personas; y cumple todas las reglas gramaticales, pragmáticas y semánticas, al poseer valores lingüísticos, didácticos y socioculturales, como las lenguas orales para los oyentes», especifica.
En Artemisa contamos con 13 graduados de la referida carrera. Muchas personas también la utilizan como segunda lengua en su vida diaria o profesional.
La comunidad sorda cubana emplea este lengua y existen aproximadamente 27 000 usuarios de la misma.