Al cierre del primer semestre, Artemisa experimentó una reducción de la mortalidad general por Enfermedades no Transmisibles (ENT), incluyendo las cardiovasculares, si bien estas últimas continúan como la principal causa de muerte en el territorio, el país y el mundo.
Precisamente, desde el día 5 y hasta el domingo 11, celebramos la Semana Mundial de Acción sobre ENT, con el propósito de garantizar que su prevención y manejo reciban la atención necesaria.
La apertura oficial de la jornada en Cuba, ocurrió en el policlínico Tomás Romay de la ciudad capital el pasado lunes, perteneciente a una red de 30 centros de ese tipo, de avanzada en todo el país en el control de la hipertensión arterial.
“Durante estos días, en todos los municipios se desarrollan actividades con grupos de riesgo, para prevenir las ENT: en las escuelas, charlas educativas con los adolescentes acerca de las drogas y el manejo de situaciones para evitar el suicidio; en las casas de abuelos y hogares de ancianos, de conjunto con el Inder, intercambios para educar en el manejo de esas enfermedades en la tercera edad; y en los hogares maternos, conversamos con la embarazadas acerca de su control durante el embarazo, las consecuencias para el bebé y la importancia de una dieta saludable para prevenir la hipertensión arterial”, apunta la doctora Yuney Lores Palmero, jefa de Sección de las ENT, en la Dirección Provincial de Salud.
“En sentido general, trabajamos en todos los espacios posibles para modificar estilos de vida y contribuir al control de las ENT”.
La jornada de cierre el domingo 11, concluirá con la celebración de las vías saludables, actividades de promoción de salud que se realizarán en las comunidades artemiseñas, de conjunto con el Inder, los CDR y la FMC.