No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Atención materno – infantil: Cuidar el milagro de la vida

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
17 agosto, 2022
in Artemisa, Salud
0
Foto: Tomada de la ACN

Foto: Tomada de la ACN

47
SHARES
262
VIEWS
Compartir en Facebook

Dos mil quinientos ochenta y seis bebés nacidos vivos reportó hasta el pasado día 8 la provincia en 2022, 68 menos que en igual período del año anterior, lo cual evidencia un decrecimiento de la natalidad en esa etapa.

“Hasta la fecha, Artemisa cumple el indicador de mortalidad infantil. Aunque Bahía Honda, Caimito y Bauta no logran enmarcarse en el propósito, sí lo hacen San Antonio de los Baños y San Cristóbal. El resto se mantiene en cero”, detalló la doctora Yilian Barrios, jefa del Programa Materno Infantil (Pami) en la dirección provincial de Salud.

La provincia tiene como propósito mantener una tasa menor o igual a cuatro. Hasta ese momento, registraba 3.1, lo cual significa que, como promedio, fallecían 3.1 por cada mil nacidos vivos.

“Las causas fundamentales que atentan contra el Programa son la Prematuridad, la Hipertensión Arterial y Gestacional, y el Crecimiento Intrauterino Retardado (CIUR), que han motivado la interrupción de las gestaciones a beneficio Materno Fetal”, explicó la directiva.

Aunque el parámetro es positivo en relación a lo propuesto, la mayor aspiración es mantener con vida a todos los bebés y, por supuesto, a las madres. Esto último se ha logrado en lo que va del 2022.

Profesionales de diversos ámbitos de la Salud en el territorio, trabajan para reducir cada vez más la mortalidad materno-infantil.

“Entre las medidas implementadas, están las visitas integrales a los municipios; la discusión de las morbilidades críticas infantil y materna; la evaluación emergente a niños menores de un año por pediatras, a gestantes de 26 a 34 semanas por obstetras, y la ultrasonografía emergente por parte del Centro de Genética Provincial, a embarazadas con edad gestacional de 24 a 26 semanas”.

Elevar la natalidad y reducir al mínimo la mortalidad infantil, resulta un asunto de particular relevancia, no solo por el significado que revisten los niños en el marco familiar, sino también por su impacto en el relevo generacional de una sociedad marcada por el envejecimiento de la población, un fenómeno que se acentúa cada día.

Tags: artemisamortalidad infantilPAMI
Previous Post

Omar Cruz, subcampeón mundial juvenil

Next Post

El verdadero combustible contra el mosquito

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
El verdadero combustible contra el mosquito

El verdadero combustible contra el mosquito

Modelo con las posibles trayectoria del penacho de humo generado por el incendio matancero

¿Existe contaminación en Artemisa por el incendio en Matanzas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In