Dos mil quinientos ochenta y seis bebés nacidos vivos reportó hasta el pasado día 8 la provincia en 2022, 68 menos que en igual período del año anterior, lo cual evidencia un decrecimiento de la natalidad en esa etapa.
“Hasta la fecha, Artemisa cumple el indicador de mortalidad infantil. Aunque Bahía Honda, Caimito y Bauta no logran enmarcarse en el propósito, sí lo hacen San Antonio de los Baños y San Cristóbal. El resto se mantiene en cero”, detalló la doctora Yilian Barrios, jefa del Programa Materno Infantil (Pami) en la dirección provincial de Salud.
La provincia tiene como propósito mantener una tasa menor o igual a cuatro. Hasta ese momento, registraba 3.1, lo cual significa que, como promedio, fallecían 3.1 por cada mil nacidos vivos.
“Las causas fundamentales que atentan contra el Programa son la Prematuridad, la Hipertensión Arterial y Gestacional, y el Crecimiento Intrauterino Retardado (CIUR), que han motivado la interrupción de las gestaciones a beneficio Materno Fetal”, explicó la directiva.
Aunque el parámetro es positivo en relación a lo propuesto, la mayor aspiración es mantener con vida a todos los bebés y, por supuesto, a las madres. Esto último se ha logrado en lo que va del 2022.
Profesionales de diversos ámbitos de la Salud en el territorio, trabajan para reducir cada vez más la mortalidad materno-infantil.
“Entre las medidas implementadas, están las visitas integrales a los municipios; la discusión de las morbilidades críticas infantil y materna; la evaluación emergente a niños menores de un año por pediatras, a gestantes de 26 a 34 semanas por obstetras, y la ultrasonografía emergente por parte del Centro de Genética Provincial, a embarazadas con edad gestacional de 24 a 26 semanas”.
Elevar la natalidad y reducir al mínimo la mortalidad infantil, resulta un asunto de particular relevancia, no solo por el significado que revisten los niños en el marco familiar, sino también por su impacto en el relevo generacional de una sociedad marcada por el envejecimiento de la población, un fenómeno que se acentúa cada día.