No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Menos barreras a la felicidad, para todas las familias

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
27 julio, 2022
in Opinión
0
Menos barreras a la felicidad, para todas las familias
25
SHARES
137
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando el 25 de septiembre los cubanos expresemos finalmente en las urnas nuestra posición ante el nuevo Código de las Familias, lo estaremos haciendo por un texto que ha sufrido múltiples modificaciones, fruto de una consulta especializada primero y luego de una popular, que contempló criterios diversos, pero donde primó la aceptación por la mayoría de lo expresado en él.

La versión 25, con 474 artículos, y a disposición de la población desde varias plataformas digitales, fue elaborada por la Comisión Redactora entre los días 30 y 31 de mayo, y primero de junio, teniendo en cuenta cada una de las propuestas de la Consulta Popular efectuada entre febrero y abril de este año.

Si aún no ha leído esta última versión, donde casi la mitad de los artículos fueron modificados de una forma u otra, le adelanto que algunas de las propuestas derivadas de esa consulta no pudieron ser tomadas en cuenta.

Vulneraban los derechos consagrados en la Constitución y los tratados internacionales de los que Cuba es parte, al limitar, por ejemplo, el acceso de todas las personas al matrimonio, a constituir una unión de hecho afectiva, a la adopción o al uso de técnicas de reproducción asistida, limitando así el derecho de cada individuo a fundar una familia.

Tampoco se tuvieron en cuenta aquellos criterios que buscaban eliminar la noción positiva de la crianza sin violencia, la relación de madres y padres con sus hijos en clave de responsabilidad, o los planteamientos en contra de la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes, por contradecir lo estipulado en la Convención de los Derechos del Niño, sus Observaciones y Recomendaciones.

Entre las modificaciones más relevantes expuestas al inicio del documento que contiene esta versión, destaca el reconocimiento expreso del cuidado como derecho, en tanto se amplía la protección de niñas, niños y adolescentes a las situaciones excepcionales y de desastre.

Asimismo, se entrelaza el principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes y sus pautas de valoración con los deberes que a ellos le asisten, y hay un refuerzo de la tutela urgente ante la discriminación y la violencia, además de ampliar la posibilidad de denuncia a cualquier persona que conozca de esos hechos.

En el texto ya a nuestra disposición existe mejor claridad en la definición de la gestación solidaria, están más perfiladas las normas del ejercicio de la responsabilidad parental, al vincular el consentimiento de ambos titulares de esa responsabilidad para temas como las salidas del territorio nacional y su impacto ante la eventual sustracción o retención de niñas, niños y adolescentes.

Igualmente, incorpora la opción de hacer constar en escritura notarial la delegación de parte del ejercicio de la responsabilidad parental y de la guarda y los cuidados en favor de terceros.

De modo que este texto es más parecido a lo que los cubanos y cubanas expresaron en su consulta, más a tono con la sociedad actual, donde viven las múltiples familias que este código alberga, familias con problemas que quizás, al amparo de este, encuentren menos barreras en el camino de la felicidad.

Leer cada uno de los cambios realizados es el punto de partida para emitir, en septiembre, una valoración justa, cuando más allá de tabúes o creencias arraigadas por siglos, prime la sensibilidad y el respeto al otro de ser feliz y tener una familia.

Tags: artemisaCódigo de las Familias
Previous Post

Cazadores sobre ruedas

Next Post

De ayer y de hoy: Mario Robainas Ortega

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
De ayer y de hoy: Mario Robainas Ortega

De ayer y de hoy: Mario Robainas Ortega

Foto: Adián Acevedo

Abasto de agua en San Antonio, más cerca de los 300 litros por segundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In