No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Historia

Magdalena Peñarredonda: impronta de mujer

Yusmary Romero Cruz by Yusmary Romero Cruz
5 agosto, 2022
in Historia
0
Magdalena Peñarredonda

Magdalena Peñarredonda

85
SHARES
470
VIEWS
Compartir en Facebook

Tan distante y cercana a su tiempo. Sin miramientos a preceptos y tabúes de una época; en cambio, fiel a su sentir, con un sello único y distintivo de rebeldía. A ultranza defendió cuanta causa consideró justa, en tiempos en que las mujeres quedaban relegadas a otros roles.

Pese a no ser una figura tan conocida como amerita su entrega, no fueron pocos los valiosos aportes de María Magdalena Ana Peñarredonda Dolley a la lucha revolucionaria.

En el poblado marieleño de Quiebra Hacha (perteneciente entonces a Pinar del Río), justo en la finca La Argonáutica, había nacido la hija de Amelaide e Hilario, el 22 de julio del lejano 1846. Su madre era descendiente de inmigrantes franceses provenientes de Jamaica, y su padre un español, natural de Santander y capitán de milicias.

Magdalena –quien, posteriormente residió en Artemisa-, no tardaría en apegarse a Cuba y formarse un carácter de mujer decidida que nunca dudó en hacer cuanto fuera necesario a favor de la independencia.

A los 15 años contrajo nupcias con el comerciante José Cobielles, y su casa en La Habana llegó a ser un reconocido centro de tertulias literarias y políticas.

Esos encuentros también se erigieron como espacio de conspiración revolucionaria contra las autoridades españolas.

La afectó profundamente el asesinato de su hermano Federico, quien se había pronunciado en contra del dominio colonial. Sobre este hecho escribiría más tarde y, al ser procesada debido a sus actividades políticas, tuvo que partir a Estados Unidos.

Allí conoció a José Martí que, de inmediato, simpatizó con ella. Cada vez fue mayor su compromiso con el movimiento conspirativo, más evidente al regresar a Cuba. A la consagrada joven se le conocería como la Delegada, pues, iniciada la Guerra del 95, la Junta Revolucionaria de La Habana la designó como tal por Pinar del Río.

Durante esa época operó constantemente entre La Habana y Vuelta Abajo, y supo aprovechar las circunstancias propicias a fin de llevar a cabo cada riesgosa tarea: en numerosas ocasiones cruzó la Trocha Mariel-Majana, con el propósito de trasladar correspondencia para Antonio Maceo, quien le agradecería sus valiosos servicios.

Dada su intensa labor revolucionaria, fue hecha prisionera en la Cárcel Nacional de La Habana, en abril de 1898, espacio desde el cual defendió sobremanera los derechos de las mujeres reclusas. Y al concluir la guerra fue ascendida al grado de Comandante del Ejército Libertador, por tan innegable apoyo a las fuerzas insurrectas.

Igualmente como sagaz periodista, se opuso a la intervención norteamericana, a la masacre de los Independientes de Color y la dictadura de Gerardo Machado, entre otros acontecimientos que provocaron sus denuncias.

A pesar de su avanzada edad, ya en esa época apoyó la revolución antimachadista, y en su hogar encontraron asilo los jóvenes de la Universidad Popular José Martí, los integrantes de la Falange de Acción Cubana, del Grupo Minorista, entre otros.

La excelsa patriota, de quien pudiera afirmarse que batalló hasta el final de sus días, murió el 6 de septiembre de 1937, a los 91 años, en la casa 46 de la Calle Yara, en Artemisa. Magdalena es, sin dudas, de esas féminas que forjaron una impronta como para no ser olvidada nunca.

Tags: artemisamagdalena peñarredonda
Previous Post

Por un 26 de transformaciones

Next Post

Desde la juventud artemiseña, el compromiso de no fallar jamás

Yusmary Romero Cruz

Yusmary Romero Cruz

Next Post
Conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional en Artemisa / Foto: Otoniel Márquez

Desde la juventud artemiseña, el compromiso de no fallar jamás

Proeza laboral para Cimex / Foto: Otoniel Márquez

Proeza Laboral que Cimex arrancó a la covid

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In