La provincia debe 18 000 hectáreas de cultivos primordiales como plátano, yuca, boniato y malanga, ante lo cual precisa “incrementar las áreas de siembra y organizar la comercialización agrícola”, aseguró el vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, en intercambio con autoridades políticas, gubernamentales y de la Agricultura del territorio.
El desafío responde al propósito de sumar 100 000 hectáreas en la próxima campaña de frío e igual número en primavera, de acuerdo con el miembro del Buró Político, “porque si algo tenemos en Artemisa es tierra y experiencia de trabajo de sus campesinos”.
Para lograrlo, Valdés Mesa convocó al empleo óptimo de la maquinaria agrícola, el uso de bioproductos, que debe consolidarse a partir de la terminación de varias plantas en el país, además de la siembra de ciclo corto en tierras ociosas del grupo azucarero AzCuba, Los Naranjos, empresas tabacaleras o cualquier otro propietario.
Aunque Inalvis Hernández Victorero, delegada del sector en el territorio, presentó al vicepresidente la estrategia de crecimiento hasta 2025 en los renglones afectados, Valdés Mesa insistió en el imperativo de disminuir los plazos y garantizar el compromiso de 12 libras con La Habana.
En ese afán resulta fundamental “disponer de una brigada propia de Desmonte y Construcción con equipos especializados que ayuden a desbrozar tierras infectadas de marabú al sur del territorio”, precisó la Primera Secretaria del Partido Gladys Martínez Verdecia.
Producir nuestros granos y cereales, a fin de no tener que importarlos, y que los municipios consigan autoabastecerse resultan las mejores opciones, reafirmó Valdés Mesa, un asunto en el que no solo influyen las direcciones de la Agricultura; deben aportar todos los que dispongan de fuerzas y patrimonio.
Sobre el programa de entrega de cinco kilogramos de proteínas, Hernández Victorero explicó el proyecto de extender la acuicultura, la cría de cerdos de capa oscura, así como completar los módulos pecuarios y sus variedades, de modo que puedan recibir la certificación veterinaria.
También participaron en el encuentro Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central; Diosnel San Loys Martínez, viceministro de la Agricultura; el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez, entre otros.