No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Deporte

Los primeros en “fildear” líneas y roletazos

Odalis Acosta Góngora by Odalis Acosta Góngora
3 julio, 2022
in Deporte
0
Félix Carbonell, expelotero de la Liga Azucarera, en el área de tejido

Félix Carbonell, expelotero de la Liga Azucarera, en el área de tejido

17
SHARES
94
VIEWS
Compartir en Facebook

Después de 24 años de pasión por el béisbol, como integrante de la Liga Azucarera, Félix Carbonell amanece cada día acariciando la fibra de los guantes que llegan a sus manos, en la parte final del proceso de elaboración.

“El trabajo que pasaba para tener un guante, y mira, aquí llega a mis manos una cantidad increíble”, dice de manera jocosa mientras recuerda sus tiempos como operador de calderas en el central Abraham Lincoln, donde se convirtió en un amante empedernido del pasatiempo nacional.

Ahora se inserta a la Industria Deportiva en el colectivo del Taller de Talabartería de Artemisa, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Balones Batos Habana.

Cada dedo, la palma…

En su mesa de trabajo, al fondo del salón, William Valle ya recibió el rollo de piel que necesita para la norma del día. Lo acompañan los moldes de aluminio que identifican las piezas a cortar: cada dedo de ambas manos, la palma, los cajones, las manillas, los forros y los dedos del forro.

Ya cortadas, las piezas viajan a la entrada del salón. Allí esperan los auxiliares generales Wilfredo Martínez y Andry González, ambos egresados de la Escuela de Oficios Juan Bautista Quintana.

Ahora forman parte del colectivo. Su función es colocar con una plantilla, y marcar con una tiza, un punto blanco justo donde deben abrirse los orificios para luego tejer el guante. En el puesto de Andry hay, además, un martillo con el cual golpea las costuras que unen las piezas. “Así las ablando”, comenta de manera picaresca.

El arte de pedalear

María Miranda disfruta su labor de costurera. Responde a cada pregunta con los pies en los pedales y la vista fija en sus quehaceres. Asegura que es un trabajo cómodo y la norma se cumple sin dificultad.

María Miranda, una de las costureras

Advierte que las interrupciones laborales son pocas. Eso sí, cuando hay déficit de materias primas su economía se afecta. Por suerte, eso ocurre muy poco, enfatiza.

A dos máquinas, Thalía Delgado intenta aprender. Para ella no es tan fácil; todavía siente que le falta mucho para ganar las habilidades de su maestra Delia Martínez, quien ya presentó para jubilación.

Por más de diez años Martínez se entregó a la Industria Deportiva, y antes trabajó en una fábrica textil, con máquinas planas muy diferentes a las que utilizan para dar forma a los guantes de los peloteros, señala.

El final del proceso

Tareas intermedias van de un extremo al otro del taller. Entre las no mencionadas están el viraje del guante, cuando este recibe las primeras costuras, para coser al reverso; también se abren las posiciones donde van los dedos y se ribetea. Pero el proceso final o tejido es el que define la forma y funcionalidad.

Completamente manual, quienes realizan esta tarea emplean una agujeta de metal como única herramienta, para insertar las delgadas tiras de piel por los huecos que bordean el guante. El cordón comienza en el dedo pulgar o en el meñique, y va uniendo todos los puntos. “Deben quedar bien tejidos para evitar que se abra durante el agarre de la pelota”, aclara el exjugador de la liga azucarera Félix Carbonell.

Otras producciones

Cuando la industria lo solicita, además de guantes, confeccionan mascotas, mascotines y mascotas de instructor, comenta María Eugenia Concepción, especialista de Recursos Humanos, y alude a la plantilla de 36 trabajadores, 25 de ellos directos a la producción.

Armando Acosta es uno de los cuatro custodios que, por indicación y seguridad, cierra las grandes rejas del taller a fin de evitar la entrada de personal ajeno. También hay un técnico de calidad y una jefa de brigada que distribuye y supervisa las tareas del día.

Este 25 de junio la Industria Deportiva en Cuba cumple 57 años. Aunque la calidad de sus implementos no compita con las modernas fábricas de las naciones más industrializadas, y las limitaciones económicas los golpean, ellos se precian de su estabilidad y empeño por contribuir a la pasión del béisbol. Con razón: son los primeros en “fildear” líneas y roletazos.

Tags: artemisaindustria deportiva
Previous Post

El regreso de un coloso cultural

Next Post

Defensa Civil: Controlar antes del desastre

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
Defensa Civil: Controlar antes del desastre

Defensa Civil: Controlar antes del desastre

ANEC: Cumpleaños para trabajar sin descanso

ANEC: Cumpleaños para trabajar sin descanso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In