No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

El Ariguanabo, ávido de cultura ambiental

Odalis Acosta Góngora by Odalis Acosta Góngora
5 junio, 2022
in Artemisa
0
Vista del río, desde La Quintica, a ocho meses de limpiar el área

Vista del río, desde La Quintica, a ocho meses de limpiar el área

66
SHARES
364
VIEWS
Compartir en Facebook

San Antonio de los Baños tejió su historia sobre las aguas del Río Ariguanabo, mucho antes de su fecha fundacional (1794), cuando sus tierras eran abordadas por comerciantes españoles (1760) que incrementaron la construcción de barcos ante la inminente guerra con Inglaterra.

El afluente, incluido en el área Paisaje Natural Protegido Valle del Ariguanabo, nace de sus propios manantiales y se desplaza de norte a sur, con travesía por el centro urbano del pueblo, como buscando complicidad de los moradores, que convirtieron su existencia en identidad y gentilicio.

El pensamiento del trovador

Muchas de las canciones de Silvio Rodríguez lo atrapan en esa niñez feliz en las márgenes del Río, en esta tierra con aroma a la que siempre retorna, ahora como miembro activo de la Fundación Ariguanabo.
Menciona el cantautor la primera vez que acudió a una escuela pública, la #3, según le recuerda su compañero de aula, el Doctor en Ciencias Giraldo Alayón.

Y piensa Silvio en voz alta que “si la maestra hubiera colocado encima de su mesa una plantica, y cada día enseñara a sus alumnos a regarla y los incitara a tener una en casa, porque es un ser vivo, que es preciso alimentar con Sol, agua y cuidados… si todos los niños empezaran su educación así, muchos problemas de hoy se podrían evitar”.

Pasito a pasito

La dirección de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) llega a los planteles educacionales. Vivian Fonseca Rodríguez, jefa de sección del Citma en San Antonio de los Baños, alude a la creación de círculos de interés en 11 de los centros educativos, donde realizan labores de capacitación, reciclaje y manualidades, visitan el área protegida y participan en concursos y talleres.

Habla también de los dúos de formadores ambientales y del apoyo de los instructores de arte.

Vertederos contaminan y afean

Rumbo a La Quintica, por su entrada principal, la basura colma la amplia vía de acceso. Al ver la cámara fotográfica, los vecinos se aproximan y exclaman “¡ese basurero lleva ahí más de seis meses!”

Entrada principal de La Quintica: un microverdero ya de meses

No hay preguntas sobre el asunto. Los desechos que hoy afean el entorno y contaminan el ambiente no llegaron allí de la nada, y quienes reclaman… también son responsables.

La dirección municipal del Citma asegura que no es solo en áreas próximas a La Quintica, y alerta acerca del sistema de recogida de desechos sólidos de la localidad. Sin embargo, llama a la conciencia de los lugareños que, en ocasiones, depositan la basura fuera de los lugares identificados para eso.

Trabajar para el futuro

En el Paisaje Protegido Valle del Ariguanabo, al amparo de las autoridades del Partido y el Gobierno, preparan proyectos para recuperar el entorno. No esperemos una tarea fácil; lo que se planea es inmenso, pero el futuro se sueña así, a lo grande, o no se sueña.

Hemos de rescatar este pedazo de río que nos ha regalado más que bienestar económico, identidad y cultura. Podemos hacerlo también desde el marco legal.

Reunirse con los vecinos, hablar, crear condiciones para recoger o reciclar la basura, es también una manera de proteger el medio ambiente y trabajar para el futuro.

Tags: medio ambientePaisaje Natural Protegido Valle del Río Ariguanabosan antonio de los baños
Previous Post

Ciclón Potencial Uno: últimas noticias

Next Post

Restablecen paulatinamente servicio eléctrico tras el paso del Ciclón Potencial UNO

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
Restablecen paulatinamente servicio eléctrico tras el paso del Ciclón Potencial UNO

Restablecen paulatinamente servicio eléctrico tras el paso del Ciclón Potencial UNO

Pon en práctica: Repelentes naturales

Pon en práctica: Repelentes naturales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In