No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Mi horario… y el suyo

Yudaisis Moreno Benítez by Yudaisis Moreno Benítez
24 mayo, 2022
in Opinión
2
Mi horario… y el suyo
30
SHARES
167
VIEWS
Compartir en Facebook

Son las 4:30 de la tarde de un día cualquiera y, camino a casa, intento llevar el complemento de la cena, tal vez algún tomate o unos pimientos; quizás el kiosco estatal sea la oportunidad para no abusar de mi bolsillo.

En mi “agenda” de mujer trabajadora con horario regular (8:00 a.m. a 5:00 p.m.), el más común en cualquiera de las empresas, fábricas y centros educacionales, incluso instituciones de Salud Pública en Cuba, también incluyo pelar a mi hijo, buscar un turno para el odontólogo, comprar dos sellos en Correos y tratar de ver a la abogada del Bufete Colectivo para un trámite pendiente hace meses.

Desde marzo rige el horario de verano, y me ilusiona aprovecharlo antes de ocuparme en labores hogareñas: la “segunda jornada laboral” de una mujer; sin embargo, infructuosos intentos detonan al hallar puertas cerradas en la mayoría de los sitios que prestan servicios a la población.

¿No se supone que cuando termine mi horario empiece el suyo? ¿Por qué parece lógico desaprovechar mi jornada, para poder ocuparme de otras necesidades lógicas también? Quien provee las tiendas ¿piensa en que el consumidor es masa trabajadora? Las caras en la cola no lo evidencian.

¿Cuál es la explicación a que las ventas online, cuando surten los combos (para decirlo en el argot popular), sea a las 10:00 a.m., al menos en Artemisa?

¿A qué se debe que el kiosco de una cooperativa exhiba su candado en la puerta, siempre antes de las 5:00 de la tarde, y en su portal el carretillero, con precios tres veces superiores, aproveche la sombra del portal de esa entidad, e incluso a los posibles compradores?

Ni convencen ni confunden las posibles respuestas. Sí merecen poner las leyes y decretos, los ajustes y pactos más a favor de los trabajadores, los principales perjudicados en esta cadena de servicios, demandas y ofertas encerradas en el mismo tiempo.

Conozco experiencias fallidas en la extensión de horarios más allá de los coincidentes con la jornada laboral, pues los hábitos de consumo del cliente no se inclinan hacia esa opción, y hay quienes pierden.

Pero, ¿se habrán hecho estudios de mercado y promoción de servicios, o apenas cumplen una indicación de arriba, sin pensar en quién está del otro lado del mostrador?

Encontrar la fórmula perfecta para adaptar el horario a las necesidades de tus clientes y a las tuyas propias es cuestión de lógica y, muchas veces, de la experiencia… no de rutinas o acuerdos de dos o tres.

¡Ojalá verlo en Cuba como una necesidad!, para actualizar y atemperar a cada pedacito la disciplina laboral y el aprovechamiento de la jornada, esa que se interrumpe, una y otra vez, por situaciones similares.

Miremos el problema de prestar servicios en horarios habituales a la común jornada, como la multiplicación de pequeños problemas: si la odontóloga va en busca del tomate a las 9:00 de la mañana, y el vendedor del kiosco fue a solicitar una abogada, mientras la recepcionista del Bufete Colectivo llevó a su hijo a pelar y… volvemos a caer en el vacío entre mi horario y el suyo.

Ni complejas fórmulas matemáticas ni rutinas preestablecidas, solo equilibrio. Tal vez sumarle ciencia y claves de investigación con mente abierta al cambio. Experiencia pura y dura, que no venga en forma de acuerdo y sí aporte a la disciplina, la asistencia y la puntualidad en los centros laborales, términos que cada vez más, si seguimos por este camino, serán quimera en la Cuba de hoy.

Tags: artemisahorario de trabajo
Previous Post

Edición 20 de el artemiseño

Next Post

Construir el socialismo es un derecho de Cuba

Yudaisis Moreno Benítez

Yudaisis Moreno Benítez

Next Post
Foto: tomada de Cubainformación

Construir el socialismo es un derecho de Cuba

Foto: Tomada de Cubadebate

NeuroEpo, las gotas de la esperanza

Comments 2

  1. Yudania says:
    3 años ago

    Hace tiempo no leía un reportaje tan certero, es verdad que la vida del trabajador es mucho más difícil que el que pasa el día en la esquina para ver que cae. De los combos de tu envio 2.0 ni hablar es una maraña tan grande que casi nadie puede coger nada porque desde que sale está NO DISPONIBLE. Así pasa el tiempo y el que se sacrifica porque el país salga adelante cada día tiene menos y esto es muy injusto.

    Responder
  2. Lázaro Tito Valdés León says:
    3 años ago

    Son tantos y tantos los problemas que nos agobian que en ocasiones nos da la impresión que alguno se hacen a propositos para molestar al pueblo, porque si hay un puesto que vende viandas de una Cooperativa o del Estado, se dejan situar los revendedores de productos de todo tipo. que muy poco o casi nada aportan al país, porque muchos incluso se escoden cuando ven la polícia, quien tiene que velar por el orden, la disciplina y el cumplimiento de lo establecido, porque tanta impunidad, porque tanto descontrol, no veo a los decisores del gobierno y de otras instituciones recorrer el pueblo y enfrentar guerpo a guerpo esas barbaridades que se observan a diario, cosas que no se consiguen en los establecidmientos del estado son vendidos al por mayor en la calle a cualquier precio y bajo cualquier circunstancia; que usted no sabe que esta llevando para su casa, ahora se ha puesto de moda la venta de papas, se vocea como si los vendedores la hubiesen cosechado y ahora les toca venderlas en bicicleta, quien o quines dejan la puerta abierta para que entren a llevarse las papas y otros tantos productos que nos ponen en dudas y muchos aprovechan ese momento para detractar del Estado Cubano, hay quienes dicen que ya este país no lo arregla nadie, muchos ya se los están creyendo, porque no se observan medidas radicales contra este flagelo que esta acabando con la paciencia del pueblo y fundamentalmente con los que trabajan y ganan un salario que no nos alcanza para vivir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In