Entre ideas, propuestas y consensos, la Casa de la Música de Artemisa, perteneciente a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), prepara un evento pensado para todos, a realizarse en agosto, bajo la dirección general del conocido popularmente como Jorgito Karamba, líder de ese grupo y destacado músico con amplia trayectoria profesional.
Artemisa Mestiza, que por vez primera se estrenará como festival entre los artemiseños, tendrá como músico invitado en su primera edición al guitarrista y tresista cubano Pancho Amat, de Güira de Melena, y en su génesis unirá tradiciones culturales e historia local, junto a parte de los exponentes de la buena música cubana.
Su comité organizador, presidido por Renier Rodríguez Chils director de la Casa de la Música, e integrado por el Gobierno, la Uneac, la AHS, Cultura, Patrimonio… entre otros decisores, prevé desde las más importantes presentaciones musicales, hasta inauguración de exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, interacciones con grupos de teatros y danza, talleres y expoventa de artesanías, más muchos atractivos para todas las edades.
La semana del 11 al 14 de agosto, irradiará con artistas del patio como Rumba Ansoc y la Orquesta de Guitarras Nuevas Liras, en espacios tan emblemáticos para los artemiseños como las Ruinas del Cafetal Angerona, la biblioteca que lleva el nombre de Ciro Redondo, patriota insigne de la provincia, al tiempo que dará vida al parque Libertad, otro símbolo de nuestra historia.
Rodríguez Chils, director de la Casa de la Música, explicó cuánto merece Artemisa tener un Festival que distinga lo mejor de nuestro arte, y la idea es mantenerlo cada año, tal como el Piña Colada, de Ciego de Ávila, por citar un ejemplo, lo cual se logra con la aprobación popular y la unión de voluntades de los organizadores.