Por mucho tiempo la Universidad será el lugar al que llegará quien desee hacer estallar neuronas y hacer de sus ideas una hazaña. Este 18 de abril más de 200 estudiantes de primer año iniciaron en la modalidad de curso diurno en la Universidad de Artemisa (UA).
Estarán distribuidos por las facultades de Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias de la Educación, Cultura Física, Ingeniería y Ciencias Empresariales.
Tras un fatídico período de enfrentamiento a la COVID-19, la comunidad artemiseña regresó a las aulas con espíritu renovador, enriquecido por sus experiencias en tareas de impacto. Durante los próximos meses aprovecharán nuevos espacios, ventajas de la informatización y plataformas de enseñanza virtuales fundamentalmente.
Carlos Eduardo Suárez Ponciano, rector de la UA, dio la bienvenida a profesores, familiares y alumnos, y los llamó a hacer historia.
“Iniciamos un curso complejo, pero con voluntad sabremos sobreponernos a las dificultades que enfrenta el mundo. Esta es la fiesta de ustedes, jóvenes de sus tiempos. Corresponde desde la autopreparación retribuir a la historia y el futuro del país, el honor de formarse como profesionales integrales, competentes y transformadores de su sociedad”, destacó.
Zaydí Pérez González, presidenta de la FEU en la Universidad de Artemisa, acompañada por el secretariado de la organización, intercambió con estudiantes de primer año sobre el funcionamiento de ambas subsedes, el trabajo en barrios vulnerables —hacia donde han dirigido en gran medida el trabajo en los últimos meses—, así como las pautas y preparativos para el Centenario y X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria.
El curso 2022 tendrá una duración de 35 semanas lectivas, en las que se priorizará el trabajo con los años iniciales, y garantizará la culminación de estudios en todas sus modalidades. Habrá mayor vínculo con el sector de la producción de bienes y servicios, y los estudiantes tendrán a su disposición un amplio programa para fomentar la cultura innovadora.