Un viejo anhelo marieleño está más cerca de su materialización. El primer inmueble de mampostería erigido en el municipio, a finales del siglo XVIII, ya exhibe una imagen diferente.
Durante años, quienes sienten de manera especial por este terruño y su historia, esperaron el rescate de la edificación patrimonial que tradicionalmente ocupó el Museo Municipal, ahora en ejecución.
Fue inaugurado el 30 de diciembre de 1981, pero cerró sus puertas en 2011 debido a su creciente deterioro. Desde entonces, otro espacio acoge la historia local.
“El museo es objeto de una reparación capital, a un 85% de ejecución. Para el segundo semestre del año está previsto concluya la obra civil”, informó Raúl Rodríguez Castañeda, quien está al frente de la dirección municipal de Cultura.
“Debe abrir nuevamente al público en 2023, una vez emprendidas las acciones restantes, que incluyen la restauración de piezas, así como el guion museológico y museográfico. Hasta el momento se han aprobado seis millones 311 mil pesos para el proceso inversionista.
“Una brigada compuesta por ocho trabajadores de la Cooperativa de Crédito y Servicios Pedro Lantigua, de Bauta, ha acometido las labores: el montaje del techo (de cinc), la reparación de las paredes, así como el trabajo en las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas. Resta montar el falso techo, concluir la parte sanitaria, pulir el piso, montar las barandas y pintar”.
Un museo y su historia
“Desde que se inauguraron en la década del ’80 las diez instituciones culturales básicas en cada municipio, Mariel dispuso de su museo, en una casa colonial con valores patrimoniales y con una posición geográfica preponderante”, comentó Reveca Figueredo Valdés, jefa del departamento provincial de Patrimonio Cultural, en tanto resaltó la importancia de rescatar este inmueble.
Un equipo de profesionales de la dirección provincial de Cultura y su referido departamento, de conjunto con especialistas de la institución marieleña, trabaja en la confección del proyecto museológico y museográfico. Asimismo, se restauran las piezas que formarán parte de la exposición permanente. A tan noble propósito, también se han vinculado artistas de la plástica pertenecientes al Fondo Cubano de Bienes Culturales.
“La exposición comprenderá un recorrido por la historia de Mariel, desde su surgimiento hasta la actualidad; incluye la creación de la Zona Especial de Desarrollo, que convierte a este municipio en uno de los más significativos de Cuba”, explicó Figueredo Valdés.
Dispondrá de varias salas expositivas. “Se pretende convertirlo en un museo interactivo, que permita acercarse a la historia de una manera más atractiva, a partir del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación además de otros elementos”.
Cuando el próximo 18 de mayo celebremos el Día Internacional de los Museos, en Mariel crece la esperanza de disponer nuevamente de un centro que contribuirá a la formación de disímiles generaciones. Velar porque se haga realidad este empeño ha de ser menester diario.