No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Producir alimentos con la brújula de la ciencia

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
1 abril, 2022
in Agricultura, Artemisa
0
Intercambio con productores de Güira de Melena

Intercambio con productores de Güira de Melena

38
SHARES
213
VIEWS
Compartir en Facebook

Prima el ánimo de reducir plazos en la producción agropecuaria con la brújula científica, por lo cual Marta Ayala Ávila, integrante del Buró Político y directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología(CIGB), intercambió con productores líderes en Güira de Melena sobre avances y resultados de investigación, en especial en el cultivo de maíz y soya transgénica.

El doctor Abel Hernández Velázquez, jefe del Departamento de Tecnología Ambiental de la institución, resaltó el alza hasta nueve toneladas por hectárea de los rendimientos del maíz con híbridos transgénicos, disciplina y garantía de insumos; además de su resistencia a la palomilla y la maleza, junto al desarrollo de nuevas variedades de soya de ciclo corto.

Desde 2018 se ha incrementado la obtención de granos y semillas de maíz, estas últimas a cargo de campesinos y fincas especializadas. Ante dudas de varios productores sobre el número de mazorcas, Hernández Velázquez aclaró que lo fundamental es incrementar la población, pues en apenas dos por planta pueden acopiarse unos 700 granos.

El gobernador Ricardo Concepción Rodríguez instó a generalizar el cultivo del maíz previamente certificado para el consumo humano y animal, al tiempo que se interesó por la experiencia de la soya transgénica para extraer aceite, lo cual ya se aprecia en la CPA Cuba-México en Alquízar.

Fernando Ravelo Jaime, presidente de la forma productiva, apuntó al déficit de máquinas cosechadoras a gran escala, lo cual provoca pérdidas significativas, un asunto que demanda atención, así como la siembra escalonada y toda la cadena de aseguramientos.

“Nuestros campesinos creen y aplican las herramientas del conocimiento científico. Nos corresponde compartirlas con un denominador común: hacer cuanto sea posible en aras de la satisfacción del pueblo”, señaló Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido.

Una de las principales líneas de investigación del CIGB apuesta a la disminución de las importaciones. En el caso del maíz, entre 2017 y 2020, Cuba compró más de 3 millones de toneladas y erogó cerca de 770 000 millones de dólares, según el Anuario Estadístico de la Oficina Nacional de Estadística e Información.

En tanto, varios frutos del ingenio del centro como la vacuna Cunvac contra la fiebre hemorrágica del conejo, los kits diagnósticos para la detección de la peste porcina clásica (ambos en etapa investigativa avanzada); Acuabio V, estimulador del crecimiento y el sistema inmune de los organismos acuáticos, entre otros, suscitaron el interés de los campesinos.

Tags: CIGBGuira de melenaproductores
Previous Post

Servicio de ultrasonido del Ciro Redondo no se detiene

Next Post

ANAP: Teoría y práctica, de campesino a campesino

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Intercambio sobre buenas prácticas agroecológicas / Foto: Otoniel Márquez

ANAP: Teoría y práctica, de campesino a campesino

locutores-artemisa

Radio Artemisa: Mayda Lima, deber cumplido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In