Los Cazadores de Artemisa cerraron con una victoria y dos derrotas ante Guantánamo su gira por las provincias orientales, de la cual salieron mal parados en la tabla de posiciones tras lograr solo tres triunfos frente a siete reveses.
El martes Misael Villa logró “cazar” a los Indios del Guaso, respaldado por una buena ofensiva comandada por Deivis Hernández y Carlos de la Tejera, que fabricó diez anotaciones mientras el pitcheo solo permitía seis a los contrarios.
Pero en ese juego se agotaron las flechas que le quedaban a los artemiseños, pues en los dos restantes los Indios los superaron 6×5 y 11×4 respectivamente, en juegos donde la juventud de Elián Moreno y Manuel Murgado –los abridores- no se pudo imponer.
A pasar de las derrotas y de la dinámica perdedora en las últimas cinco subseries, una buena noticia llegó para los nuestros, y fue la inclusión en el equipo Occidentales para el juego de las estrellas de tres de sus integrantes.
Por su puesto Dayán García y Carlos de la Tejera tenían sus puestos casi seguros en ese espectáculo, pero quien sorprendió para alegría de toda la afición artemiseña y sobre todo ariguanabense fue el segunda base Osbel Pacheco, quien se ha consolidado como titular en la segunda almohadilla de los Cazadores, con buenos rendimientos al bate y en defensa.
Sin embargo, muchos entendidos coincidimos en que faltó un nombre imprescindible cuando se habla de estrellas en el béisbol cubano: José Ángel García. Si bien el Barbero de Guanajay no es el líder en salvados de esta campaña, a sus 40 años se mantiene entre los mejores del país en este apartado.
Incluso más allá de sus resultados actuales, José Ángel es una leyenda activa en nuestra pelota, pues cada vez que cierra una buena actuación eleva su récord de salvados a una cifra cada día más difícil de alcanzar. No todos los días uno ve un récord quebrado; sin embargo, José Ángel lo ha logrado más de 150 veces… y lo hará unas cuantas veces más. Lo digo solo para que recuerden su nombre, cuando se hable de estrellas.