¿Y si asumen 200 hectáreas de tierra para cultivar maíz, sorgo, entre otros alimentos básicos que necesita el cerdo criollo?, desafió Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, durante su encuentro con directivos de la UEB Genética San Pedro, en Artemisa.
Así podríamos garantizar buena parte de proteínas, minerales y diversos compuestos importados y empezamos a dejar de mirar al horizonte en espera de los barcos para concentrar esfuerzos en la siembra de tierras ociosas, exhortó Lazo Hernández.
El dirigente retomó la importancia de apostar en serio al programa de autoabastecimiento municipal, un propósito que necesita el desarrollo de la gustada carne, el incremento de las reproductoras, de 380 hasta 500 este año, y de continuar creciendo con el impulso de labores constructivas en ejecución.
Junto a Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador, intercambió con José Antonio Piña, director de la Empresa Genética Porcina sobre la urgencia de diseminar la cría de capa oscura, a partir de 14 productores individuales identificados en el territorio.
Pero tal objetivo depende de reducir el 5% de mortalidad cuando se concluya la inversión con el montaje de naves, remodelación del área de los nacimientos y adquieran los cuneros, un proceso que debe concluir este año de la mano de trabajadores del Ministerio de la Construcción.
Lazo Hernández convocó a emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, un principio del concepto de Revolución que puede ponerse en práctica en el ámbito de la cría porcina.
Además, llamó a establecer un proceso circular, en el que se aproveche hasta el último recurso, y a crear un centro como San Pedro en cada provincia, si bien las multiplicadoras de esta unidad ya se encuentran en Pinar del Río, Mayabeque, Sancti Spíritus, Villa Clara, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.