Para arribar a la comunidad Plaza hay que andar por una carretera en pésimas condiciones, pero hasta allí llegó Magda Ileana Pérez Matos, vicepresidenta de la comisión de Industria, Construcciones y Energía, para escuchar y conversar con los residentes del barrio en transformación del consejo popular Vereda.
Existen problemáticas vinculadas al desempleo, el alcoholismo y las condiciones de las moradas. Quienes allí viven conocen en carne propia sobre el desamparo, pero desean transformar su realidad. Pisos de tierra, 11 madres con más de tres hijos, problemas en la recogida de basura, calles sin asfaltar o en malas condiciones, son algunas de las vulnerabilidades que se identificaron en los cuatro barrios que integran la circunscripción 45.
“La Revolución no podrá resolver todos los problemas que los aquejan, pero sí queremos escucharlos y no dejar a nadie desamparado, bajo el precepto también de que la comunidad también debe incidir en su cambio, en la transformación de su realidad”, explicó Ileana Pérez en intercambio con los pobladores.

Durante la visita parlamentaria a nuestra provincia la comisión de Industria, Construcciones y Energía, en el municipio Caimito, comprobó el impacto de las políticas públicas, específicamente las de la vivienda y la eficacia energética, así como el cumplimiento del proceso inversionista y el tratamiento dado a los planteamientos de la población en la OBE, vivienda y recursos hidráulicos.
En el Parque Solar Fotovoltaico Ceiba 51, se informó que la obra está a un 69 por ciento de ejecución. Con una capacidad de generación de dos megawatts se espera la terminación en este año; entre las causas de los atrasos están la pandemia y su impacto en la economía.
Durante el recorrido la funcionaria entrevistó y visitó las casas que recibieron subsidio. A pie de obra intercambió con los beneficiarios de este proyecto tan humano.
Gabriel Ulloa tiene su casa ya completa, le faltan solo algunos detalles en la instalación eléctrica y de plomería. “Estoy muy contento de manera general, el albañil ha estado trabajando acá todo el tiempo. Ver mi casa casi lista me da mucha confianza”, comentó Ulloa.
“Este es un tema que debemos seguir de cerca. Las acciones deben ir encaminadas a la culminación de los subsidios envejecidos, sin dejar de lado las nuevas obras. Además se debe ver la incidencia del aporte del 1% del municipio, controlar y chequear en cada etapa para eliminar atrasos y otras deficiencias”, concluyó Pérez.