Muchachas inquietas, con luz y transparencia en la mirada, seguras, en su mayoría, del poder transformador de quienes ejercen el periodismo como oficio. Es la percepción, en resumen, de las 13 estudiantes de onceno grado que se presentaron por Artemisa al examen de aptitud del Colegio Universitario, por vez primera, con cupos para las carreras de Ciencias Sociales y Humanísticas.
De superar la rigurosidad de las evaluaciones, cursarán su 12 grado en aulas universitarias, con lo cual se pretende fortalecer su calidad instructiva y de formación.
Entre las aspirantes, llama la atención la diversidad de criterios y de vías que utilizan para complementar su cultura general. Algunas, con la capacidad de describir las vivencias conmovedoras que te obligan a compartir junto a los protagonistas del último libro leído, hojeando sus páginas o vía online; otras, con demostrada destreza en el mundo de los audiovisuales, y no faltó, incluso, aquella con firmes creencias religiosas, con la firme convicción de los motivos que le atrapan para seguir soñando con un futuro en los medios de comunicación.
A los exámenes de aptitud para los Colegios Universitarios se presentaron candidatos de los Institutos Preuniversitarios Eugenio María de Hostos, Mártires de Humboldt 7, República de Indonesia, Juan Delgado, Grito de Baire, Francisco Frexes, Revolución de Octubre y Eduardo García Lavandero, este último, plantel de la capital provincial que recibió en sus aulas a las aspirantes.
El Colegio Universitario para la formación de Periodistas que debe comenzar a funcionar en el mes de abril, capta en el occidente cubano a unos 60 estudiantes de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud, territorios que habitualmente forma a sus profesionales en la Universidad de La Habana.