El Comité Central del Partido, junto a su estructura auxiliar, visitó en tres días 295 centros económicos y sociales, 36 comunidades vulnerables y participó en seis reuniones de militantes, entre otras acciones que facilitaron intercambios con más de 9 000 artemiseños en los 11 municipios.
No sin antes escuchar lo provechoso del intercambio del Comité Central y su estructura auxiliar para la labor partidista, y de reconocer la voluntad de la provincia por seguir creciendo y aportando, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, concluyó la visita de tres días al territorio.
Convocó a lograr mayor coherencia en el trabajo del Partido, desde la planificación y la participación, pues hay que llegar más a la base, preparar a la militancia en su función de protagonistas en la comunidad y los centros laborales, invitar a jóvenes y trabajadores a las reuniones del núcleo, que los dirigentes rindan cuenta de su labor, y encuentren contrapartida a su desempeño, dijo.
Ponderó la importancia del desarrollo territorial, la inserción de la Universidad en los proyectos y el vínculo con la ciencia y la innovación, el crecimiento humanista de los estudiantes universitarios tras su aporte a tareas sociales, escribiendo su propia epopeya, e indicó la formación doctoral en el territorio.
Reconoció, además, el dominio de la agroecología en la provincia con experiencias referenciales para el país, e insistió en crecer en la producción y venta de productos biológicos para potenciar su uso, así como desarrollar la Empresa de Semilla, solicitud de los productores artemiseños.
Acerca de las medidas antiinflacionarias en práctica, dijo que deben, con enfoque integral, sin paternalismo, propiciar la modificación de tarifas y precios, entre tanto apreció la generación de fondos exportables desde las reservas.
Lograr tener organizaciones de base del Partido en todos los centros de trabajo y estudiantiles, que el Coordinador Político en la comunidad sea más dinámico, concretar procesos de crecimiento desde la UJC y por otras vías, fueron tópicos al intervenir, pues convidó a hacer lo que hasta ahora se ha hecho, pero cambiando el ritmo y perfeccionado el estilo de trabajo.
Expresó que el 2022 también es año difícil, que empezó muy complicado por las expresiones de práctica hegemonista en el mundo, pero lo tenemos que mejorar con el trabajo integral de todos, con la articulación de cada proceso, con acciones trasformadoras, con emociones, con inteligencia, y sobre todo debemos crear más conciencia, pues el socialismo se construye con conciencia, aseguró.