Guiados por su vocación de servicio social, profesionales de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba(UNAICC), decidieron festejar la Jornada por el Día del Arquitecto Cubano este 13 de marzo, con el análisis de las principales problemáticas que afectan calles y barrios de Bauta, Guanajay, Mariel y Artemisa.
“Nuestro propósito consiste en transformar el hábitat, ofrecer soluciones al deterioro constructivo, carencias de servicios o nuevos usos de los inmuebles”, afirma Leticia Caridad Gómez Matos, presidenta en la provincia de la UNAICC en el territorio.
Y como uno de sus objetivos es asesorar a los gobiernos municipales en la toma de decisiones, donarán a estos sus propuestas e ideas conceptuales.
En el caso de Mariel, Orlidia Rodríguez Cañas, especialista de la Dirección de Ingeniería de la Empresa de Construcción y Montaje, y vicepresidenta de la UNAICC explicó que realizaron un estudio de la calle principal o real, la que acumula mucho deterioro.
“También participaron estudiantes de Ingeniería, quienes hicieron encuestas a la población sobre sus aspiraciones con respecto a esta arteria. La indagación develó el deseo de que concluyan las calles y arreglen las alcantarillas, así como la ausencia de lugares para niños y jóvenes.
De acuerdo con Gómez Matos, en el municipio cabecera ofrecieron alternativas a la necesidad de parqueo en la zona comercial, analizaron el área para Trabajadores Por Cuenta Propia, conocida como el bodegón, el policlínico Adrián Sansaricq y edificios patrimoniales.
Esta iniciativa tuvo su precedente en 2018, cuando la junta provincial de la UNAICC celebró la efeméride en la Calle 58 en el municipio capital. “Tras encuestas, fotos y levantamientos propusimos la creación de un paseo próximo al canal de desagüe, en aras de mejorar el lugar arquitectónicamente”.
El 13 de marzo se celebra el día del Arquitecto Cubano, pues en esa fecha de 1916 quedó constituido el Colegio de Arquitectos de La Habana, el primero de su tipo en Cuba.