¿Cómo develar los atractivos de la historia, de las especialidades del Ministerio del Interior, y motivar a los jóvenes a la defensa de sus raíces?, pregunta que centró el debate del balance de trabajo de 2021 de la dirección municipal de la Asociación de Combatientes en Artemisa.
El capitán Mariano Martín Armas ha puesto en práctica sus conocimientos de psicología para llegar a los alumnos de noveno grado de la secundaria Pedro Ortiz Cabrera. El cuarto jueves de cada mes los convida, desde un audiovisual comentado por los más nuevos, a escoger carreras de ese perfil, mientras forma valores propios del sistema social.
En el encuentro extendió la convocatoria a todos los combatientes interesados, para que la formación patriótica, militar e internacionalista resulte atractiva y salga de las aulas rumbo a lugares históricos de la localidad.
A la desatención que padecen muchos sitios, tarjas y monumentos, varios delegados agregaron la inconformidad con el retiro de la placa del otrora andén de la ruta 35, que recordaba la partida de un grupo de artemiseños hacia los sucesos del 26 de julio de 1953, en tanto solicitaron retomar la trayectoria original de la Caravana de la Libertad.
Incrementar la divulgación del tiro recreativo popular, además de su entrada en centros laborales y estudiantiles, si bien tienen fusiles rotos; continuar el apoyo a combatientes y familiares, buscar mecanismos para fortalecer vínculos con las asociaciones de base e influir allí contra la ilegalidad fueron temas debatidos en el encuentro.
Pedro San Jorge Olivera, miembro del Buró Municipal del Partido, Rodolfo Andrés Betancourt, presidente de la Asociación de Combatientes en la provincia, y otros dirigentes del municipio entregaron reconocimientos a los destacados y tres nuevos carnés de la ACRC.