Trabajemos sobre nuestras debilidades con las fortalezas que nos dan los 63 Primeros de Enero vividos. Los debates certeros de hoy confirman que la Caravana de la Libertad se multiplica en el pueblo trabajador, afirmó Alexander Valdés Valdés, miembro del Buró Provincial, durante la Asamblea de Balance del Partido en Bahía Honda.
El dirigente llamó a dinamizar la labor partidista, a que no quede ni un vanguardia sin militar en la organización que agrupa a la vanguardia del país, y a incrementar los rendimientos en el campo, como único modo de aumentar los ingresos, los alimentos y de alcanzar el necesario autoabastecimiento municipal.
Justamente, los participantes en el encuentro centraron sus intervenciones en las repetidas insuficiencias de la producción azucarera, cafetalera y agropecuaria, los planes incumplidos y la exigencia que corresponde a los núcleos del Partido en las cooperativas y otras entidades.
David Lahera, funcionario del Comité Central, aludió a la escasa cantidad de alumnos en carreras agropecuarias (actividad fundamental de Bahía Honda), y urgió a encauzar la formación vocacional para tributar al desarrollo del municipio, “con el mismo espíritu que lograron la tasa de cero mortalidad infantil”, pese a la distancia de los centros hospitalarios en medio de la COVID-19.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, advirtió que la baja fertilidad de sus suelos no justifica tan exiguas producciones, pues los planes se conciben en correspondencia con esas peculiaridades.
No puede suceder que la malanga para el consumo social de Bahía sea preciso traerla desde Güira de Melena, ni los macheteros desde Santiago de Cuba, ni la fuerza de trabajo para cosechar café desde ningún otro lugar. Ustedes apoyan con maestros a otros municipios que no completan la cobertura docente, pero en la agricultura todo cuanto se les pide es solo para los propios bahiahondenses, agregó.
Jorge Félix Lazo Mesa, funcionario del departamento agroalimentario del Comité Central, señaló también lo imprescindible de integrar la ciencia y la agricultura para lograr mejores resultados.
Los delegados al encuentro aprobaron el nuevo Comité Municipal del Partido, al frente del cual fue reelecta Yutkenia Martínez Cordero.
Sin palabras lo que se dice en este artículo sobre Bahía Honda y su balance partidista, la producción
agropecuaria en en municipio es casi nula y mejor ni comento sobre el estado del vial que une a Bahía Honda con Cabañas, cada día está peor y sin aspiraciones de que se realice un mantenimiento capital. Saludos