Desde hoy y hasta el 31 de enero se llevará a cabo el proceso de capacitación a las autoridades electorales y el personal de apoyo que intervendrá en la consulta popular del Código de las Familias, a realizarse del 1 de febrero al 30 de abril, puntualizó Vilma Zamora Hernández, presidenta del Consejo Electoral Provincial.
Serán entrenados los integrantes del Consejo Electoral Provincial y los municipales, de las 672 Comisiones Electorales de circunscripción, entre estas tres especiales, grupos auxiliares de procesamiento de la información, dúos de juristas, supervisores y colaboradores, que son estudiantes de la FEEM y la FEU.
“Estas acciones tendrán carácter técnico-jurídico, pues brindarán herramientas para el análisis de la versión 23 del Código, así como desde el punto de vista electoral”, y agregó que deben aprobarse los planes de aseguramiento logístico para garantizar el éxito del proceso.
Zamora Hernández explicó que aguardan por la aprobación de 3 799 puntos de reunión para la consulta con el pueblo. “Y se previó una prueba dinámica hasta el nivel de circunscripción el 26 y 27 de enero, en aras de simular un día de consulta y comprobar el funcionamiento de las estructuras y el flujo de información”.
La directiva precisó que las comisiones electorales de circunscripción fueron constituidas en actos solemnes, y tomaron posesión de sus cargos bajo los protocolos sanitarios, entre el 24 y el 30 de diciembre, en presencia de los Consejos Electorales Municipales y las autoridades de la localidad, según regula la ley 127, Ley Electoral.