No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Que la calidad sea la premisa

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
26 diciembre, 2021
in Artemisa, Reportajes
0
La merienda escolar Fue concebida para que los alumnos permanezcan en la escuela en su doble sesión / Foto: Otoniel Márquez

La merienda escolar Fue concebida para que los alumnos permanezcan en la escuela en su doble sesión / Foto: Otoniel Márquez

62
SHARES
347
VIEWS
Compartir en Facebook

Al mediodía, la secundaria Carlos Gutiérrez Menoyo, ubicada en Caimito, despide a los niños de la sesión de la mañana y da entrada a la sesión de la tarde. Contrario a lo que pudiera pensarse, al sonido del timbre los alumnos salen moderadamente del aula y bajan por las escaleras.

Un grupo de 103 estudiantes hacen fila para pasar al pantry. El día de nuestra visita los chicos merendaron pan con mortadela y queso, más yogur de soya. Según varios criterios, esta opción no es su preferida, pues aseguran que el sabor del queso no es bueno.

“Sabe un poquito amargo, aunque yo me como toda la merienda. Vivo lejos; por tanto, merendar aquí evita que llegue tarde, cuando tengo repaso o Educación Física. El pan está bueno y el yogur me encanta”, comenta Maikol Almaguer, de séptimo grado.

Así mismo opinan Daniela Rivera y Daniela Marrero. Las dos residen en el propio Caimito, pero ambas encaran situaciones en sus hogares: a la primera la cuida su abuela, y no puede darle el almuerzo; los padres de la segunda trabajan: son maestros.

“Hace tres años meriendo en la escuela. Mis papás también trabajan; no puedo ir hasta mi casa y estar a tiempo cuando tengo doble sesión”, explica Cristian Rodríguez, estudiante de noveno grado.

Entre esos adolescentes, una niña nos pidió no revelar su nombre. Ella asegura que, en ocasiones, algunos compañeros se burlan de otro, al verlo comer la merienda escolar, en una absurda expresión de diferencia social.

Sin embargo, tal como fue concebida a inicios de la década del 2000, para que los alumnos permanecieran en la escuela en su doble sesión, sin necesidad de salir hasta el cierre del horario docente (y como alivio de la carga sobre las madres trabajadoras), la merienda se convierte en la mejor opción para quienes viven distantes del plantel.

¿Solo para unos?

“Se entrega gratuitamente a estudiantes de secundaria, previa certificación por las direcciones provinciales de Educación, de cuántos prefieren este servicio”, declara Osmel Palacio, segundo jefe de Educación Media Básica y Media Superior en la dirección provincial (DPE).

“La certificación de la cantidad de alumnos se emite anualmente, antes del inicio del curso, según procedimiento establecido por el Ministerio de Educación, y se concilia mensualmente.

“Para este procedimiento, los padres y tutores de los muchachos emiten cartas donde eligen la opción que desean: consumir la merienda en la escuela, consumir almuerzo en la escuela y no merienda escolar, o regresar a sus hogares a almorzar”, añade.

“En la provincia se acogen a la merienda escolar 4 032 estudiantes y 958 profesores”, ilustra Armando Valdés Valdés, jefe del departamento de Planeación y Estadística de la DPE.

“A partir de la política de reordenamiento económico, se mejoró el salario de los trabajadores del sector, razón por la cual se cobra la merienda a los educadores”, expone Palacio. No obstante, algunos maestros de la Gutiérrez Menoyo reprocharon lo elevado del precio.

Hablemos de calidad

“La merienda escolar proporciona 736 kilocalorías, el 30% de la recomendación nutricional para este grupo etario”, agrega Palacio. Se supone que la familia complete el resto de los requerimientos mediante otras modalidades de alimentación.

“El menú se compone de yogur de soya con sabor a fresa, plátano, naranja u otro, y un sólido, con entrepanes a base de queso, cárnicos como jamonada, mortadella, fiambre, croqueta y combinaciones de ambos”.

“Ha de tener la calidad requerida. Para eso se evalúa diariamente antes de entregarla. El pan debe tener el gramaje correcto, y agregarle productos frescos, en tanto el yogur debe tener la densidad y temperatura adecuadas”, agrega Armando Valdés.

Y en realidad, ¿qué ocurre? De manera general las opiniones de los alumnos corroboran la buena calidad. Algunos insisten en que les gustaría el yogur un poco más dulce, y para la mayoría el pan más aceptado incluye perro caliente.

“Me gusta mucho la merienda. Yo la consumo a diario. Verdad que el curso recién inició, pero hasta el momento es variada, entre pan con queso, con salchicha y jamonada”, advierte Arisleidis Matos.

Y la apoyan Jairo David Hernández y Taibel Remigio. De entre todos los entrevistados, apenas Yordania González no merienda. “No me gusta. Puedo ir hasta la casa a almorzar, y así lo hago”.

Daima Domínguez, especialista principal de la Unidad Empresarial de Base (UEB) El Jagüey, precisa que “en Caimito cuatro planteles reciben la merienda escolar. Los productos proceden de Balkan, la panadería de la Cadena del Pan, la Empresa Productos Lácteos Artemisa UEB Guanajay… Todo llega al centro de elaboración, donde preparan el menú dirigido y sale hacia su destino”.

“No hemos tenido inconvenientes con la elaboración del pan. Cuando ha sido baja la cobertura, se prioriza la merienda. El tipo de harina es la mejor; nunca usamos la de maíz ni la integral”, revela Silvio Martínez, administrador de la panadería de la Cadena del pan.

Para algunos la merienda no resulta lo ideal, pero ayuda a muchos niños en su alimentación diaria.

“A nosotros solo nos preocupa la forma de recoger el yogur a granel. Seguimos las medidas de higiene y refrigeración, pero es una inquietud latente”, comenta Coralia Hernández, directora de la secundaria Carlos Gutiérrez Menoyo.

A poco más de un mes de iniciadas las clases, la calidad se mantiene, tanto en los panes como en el líquido. Desde luego, quedan detalles por mejorar al alcance de quienes ponen en mano de los chicos la merienda. Esperemos que la calidad siga siendo la premisa durante el resto del curso.

Tags: artemisa
Previous Post

En una sonrisa: la vida

Next Post

FERIA EN ARTEMISA: De oportunidades y pendientes en el cierre del año

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
feria-artemisa

FERIA EN ARTEMISA: De oportunidades y pendientes en el cierre del año

Edición 51 de el artemiseño

Edición 51 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In