No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home 8vo congreso del PCC

Bauta, primer municipio en realizar su balance del Partido

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
8 noviembre, 2021
in 8vo congreso del PCC, Artemisa
7
Bauta, primer municipio en realizar su balance del Partido
139
SHARES
774
VIEWS
Compartir en Facebook

Por el municipio artemiseño de Bauta comienzan, el día 21, los balances municipales del Partido. 110 delegados en representación de todo el pueblo bautense participarán en esta Asamblea Octavo Congreso.

Ponemos a su disposición el informe a presentar ese día, convirtiendo esta en otra de las vías de participación para que el pueblo pueda enviar sus opiniones.

INFORME  DE BALANCE A LA ASAMBLEA MUNICIPAL DEL PARTIDO.

“Fácil es ser revolucionarios en tiempos fáciles, lo que no resulta fácil es ser revolucionarios en tiempos difíciles. Los que aquí nos reunimos somos revolucionarios en tiempos difíciles”.

                                                                                   Fidel Castro Ruz,                                                                                Acto por el  Aniversario 35 del Triunfo de la Revolución,  1 de enero de 1994.

Evocar al Líder Histórico de la Revolución Cubana, a nuestro eterno e invencible Comandante en Jefe, es la mejor manera de iniciar nuestra Asamblea Municipal de Balance del Partido Comunista de Cuba, en Bauta, pues a solo cuatro días del quinto aniversario de su desaparición física —el 25 de noviembre de 2016—, su legado de lucha y resistencia; de combate y apego a la verdad; más su espíritu de cambiar todo lo que debe ser cambiado, constituye esencia y prioridad para la militancia partidista.

El recrudecimiento del genocida bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos, la activación de medidas cada vez más influyentes en la subversión político – ideológica, junto a la crisis mundial generada por la pandemiay el adverso escenario económico y social dentro y fuera del país, marcan un momento complejo en la vida de la nación, de la que nuestro territorio no está ajeno; pero, tal como expresó recientemente Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido, “…tenemos la capacidad para salir adelante con inteligencia, creatividad y entereza».

La implementación de las ideas, conceptos y directrices, derivadas del Octavo Congreso del Partido, han sido la base de nuestro quehacer en esta etapa de trabajo, de ahí que cuánto nos falta por hacer centra el Informe de Balance,  ya aprobado en el Pleno del Comité Municipal, tras un amplio proceso de consulta e intercambios en 89 espacios, con la participaron de más de 1 500 compañeros, y su publicación en el sitio web  del periódico “el artemiseño”,

Los principales planteamientos fueron incorporados al Informe, generaron acciones para su transformación, y se ha concebido su seguimiento en el sistema de trabajo del municipio, de ahí que la socialización previa de lo que se presenta hoy ha garantizado el verdadero alcance de la Asamblea de Balance, pues las restricciones impuestas por la COVID-19, solo nos permiten la participación de los 110 delegados, en representación de los más de 1 800 militantes, integrados en 167  núcleos del Partido.

La principal estructura de dirección, el Comité Municipal, es imprescindible que esté mejor preparada para liderar los procesos partidistas, al mismo tiempo que sus integrantes, en la totalidad, asuman tareas más allá de su radio de acción, en lo cual, aún tenemos muchas potencialidades y responsabilidad, en primera instancia del Buró Ejecutivo.

Aunque Bauta había sostenido de 2016 al 2020 un crecimiento de 145 militantes y 13 organizaciones de base, distinguiéndose los sectores de Educación y Comercio, al cierre de octubre de 2021 decrecemos con respecto al año anterior. Contamos hoy con 1 858 militantes, 27 menos que el pasado año; no obstante, sumamos 168organizaciones de base, indicador en el cual sí crecemos, permitiendo la presencia de la organización en 14 centros  más que en 2020.

Bajas a causa de 21 desactivaciones, 10  sanciones externas, 67 fallecimientos, y 296  efectivos trasladados, tributan a este resultado, marcado, además, por una insuficiente labor en la calidad del proceso de crecimiento, incluso con los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas  con requisitos, a lo cual se unen las tendencias demográficas del país, que se expresan en nuestro municipio, en el promedio de edad de la militancia de 58 años.

Es así como la Unión de Jóvenes Comunista constituye prioridad para las estructuras del Partido. En 75 Comités de Base, se agrupan 954 militantes bautenses. De ellos, solo 218 son trabajadores, lo que representa el 22% de su membrecía, por lo que debemos potenciar un mayor seguimiento al universo juvenil, sobre todo en centros laborales y en otros importantes sectores de la economía y los servicios, con potencialidades, a fin de reforzar el trabajo ideológico, lo cual le ha faltado a nuestros núcleos en su atención diferenciada a la juventud.

Las Organizaciones de Base del Partido deben garantizar en sus reuniones ordinarias el tratamiento a temas que responden a los Lineamientos y Directrices, pero aún no se logra que las direcciones se preparen correctamente, le dediquen tiempo a comprobar los asuntos a analizar, le presten la debida importancia a la selección, aprobación, ejecución y control  del trabajo de las comisiones, tanto para dar tratamiento a los temas programados como al garantizar la participación sistemática de trabajadores en las reuniones ordinarias, de ahí que los acuerdos no siempre posibilitan influir en la transformación de los problemas, deficiencias estas reiteradas, en los núcleos Gastronomía, Motel el Lago, Matadero San Pedrito, Vectores, Infraestructura, Bufete, Justicia y Pienso Seco.

A partir de las prioridades atendidas por los funcionarios y el Buró, se trabajó en el asesoramiento a los secretarios generales, desde la forma de organizar las reuniones hasta los temas a tratar y los momentos establecidos para su ejecución y seguimiento. Se abordaron asuntos relacionados con la ejecución del plan de la economía, el presupuesto asignado, el enfrentamiento al delito, las indisciplinas sociales e ilegalidades, entre otros; siendo evaluados en los Plenos y otros espacios estos importantes temas, los cuales se mantienen como prioridad.

Se ha trabajado en el diseño de planificación  para  la eliminación de actividades que interfieran y suplanten funciones que corresponden a otros organismos de dirección; no obstante, persisten en los análisis y acuerdos adoptados enfoques administrativos por parte de cuadros y secretarios de organizaciones de base.

De igual manera no son suficientes los sistemas y las vías para, oportunamente, brindar una mayor información a los militantes, trabajadores y al pueblo en general, relacionados con la vida económica, política y social, responsabilidad del Buró municipal, y en los cuales influyen, entre otros las direcciones de la Agricultura, Acueducto, Comunales, CCS José Martí, CCS Antonio Maceo y OBE. 

Debemos reforzar y ampliar los espacios colectivos e individuales con los Secretarios Generales, y no limitarlos solo a los cursos impartidos por la Escuela Municipal del Partido, las reuniones de Secretarios Generales de los Núcleos y el accionar en cuanto a las prioridades definidas cada mes.

No podemos restarle importancia a la exigencia, el actuar y la ejemplaridad de los militantes y su desempeño al cumplir sus responsabilidades, independientemente del cargo que ocupen.

Continúa el formalismo, la pasividad en los núcleos, por lo que consideramos que el Buró y sus cuadros tienen que revisar y cambiar la forma en que se abordan los problemas detectados, ayudar, alertar y exigir, además de cumplir con el propósito de convertir las reuniones de Secretarios Generales en la más importante del sistema de trabajo.

Se han tenido en cuenta aspectos relacionados con la evaluación, que desde el Partido, se brinda a las manifestaciones negativas, pero los resultados muestran que permanecen fenómenos asociados al descontrol de los recursos materiales, financieros y humanos, indebidamente enfrentados por las estructuras del Partido con implicación de directivos, trabajadores y militantes, por falta de seguimiento a las responsabilidades administrativas, deficiencias que se manifestaron en  la Dirección de la Agricultura, Vivienda, Acueducto, Planificación Física, la Alimentaria, Pienso Seco y GELMA.

En la Agricultura, a partir de una verificación fiscal, se comprobó descontrol en los recursos económicos, relacionados con el ganado equino, falsificación de certificaciones de sus propiedades, de ahí que en el núcleo se adoptaron tres medidas disciplinarias, y otras cuatro medidas administrativamente, que incluyeron dos separaciones del cargo al director y especialistas.

En tales Organizaciones de Base no le dieron un adecuado seguimiento a las acciones contempladas en la resolución No. 60, dirigidas a prevenir y enfrentar conductas negativas, no llamaron a rendir cuenta a los principales directivos de su actuación individual, siendo insuficiente el ejercicio de la crítica y la autocrítica de forma correcta y oportuna, pues los análisis se produjeron a partir de resultados de controles externos, que provocaron daños en la economía.

De igual manera la actuación y vinculación de los cuadros en estos lugares no propició seguimiento a los problemas detectados en controles preventivos, por lo que aún no se logra que los principales problemas que ocurren en los centros de trabajo y comunidades, sean atendidos y enfrentados con inmediatez por los militantes.

La tendencia es a denunciarlos a otros organismos de dirección y permitirlos, provocando estados de opinión negativos, hasta de los propios militantes.

El enfrentamiento a la COVID-19 también ha merecido la atención sistemática de nuestras estructuras partidistas. Los protocolos establecidos, las experiencias acumuladas en las diferentes etapas; incluso, el haber sido el primer municipio de la provincia en cuarentena para frenar el contagio, nos obligó a materializar acciones intersectoriales con organismos, organizaciones de masas y la participación activa del pueblo, en especial de los jóvenes, teniendo como premisa la voluntad política de atender la salud de la población.

En Bauta La COVID 19 obligó a tomar medidas estrictas / Foto: Otoniel Márquez

Igualmente fuimos de los dos municipios de la provincia que iniciaron el proceso de vacunación masiva, con resultados en el control de la pandemia; no obstante, es necesario, liderado por el Grupo Temporal de Trabajo, perfeccionar la atención diferenciada a los casos pendientes a completar el esquema de vacunación, la búsqueda activa de pacientes con síntomas, cumplir con el aislamiento de sospechosos y contactos, más el control en los ingresos hospitalarios y domiciliarios.

Al referirnos a nuestra economía, esta se sustenta en el Comercio, los servicios, y el Trabajo por Cuenta Propia, sin embargo no es despreciable la Agricultura, pues, aunque no nos consideremos un polo productivo determinante en la provincia, si contamos con determinantes entidades de este sector, con muchas reservas en su productividad, cuyo mejor aprovechamiento, propiciaría a los bautenses estar más cerca de lograr el autoabastecimiento municipal.

Persisten efectos negativos asociados al exceso de burocracia, deficiente control de los recursos, que son causa y condición del dañino fenómeno de la corrupción y otras ilegalidades que limitan el incremento de la productividad y la eficiencia.

Resulta impostergable transformar, de manera irreversible, este escenario. Ser más dinámicos al aplicar las medidas aprobadas por la dirección del país para el impulso de la economía, en tanto se otorgan mayores facultades y autonomía a las empresas y municipios en el proceso de actualización del modelo económico y social.

Aún se manifiesta inexperiencia en el uso del presupuesto captado. En 2016, 2017 y 2018 se sobrecumplieron los planes de ingresos, pero de 2019 a la fecha no se comporta de igual manera, pues dejaron de aportar entidades y empresas a partir de su traslado del municipio.

En 2020 los gastos se sobregiraron en un 2.5% a partir de la reforma salarial y la aprobación  por la Ley del presupuesto del empleo de la contribución territorial para cubrir gastos corrientes en las unidades presupuestadas.

Los mecanismos utilizados por las instituciones responsables del control y empleo de lo recaudado por ese concepto no fueron efectivos, ya que se aprobaron obras como la reparación de la funeraria municipal, la construcción de parques y la remodelación del laboratorio del Policlínico Pedro Esperón, cuestiones que, aunque necesarias para mejorar servicios vitales,  no aportaban ingresos al municipio, solamente lo aprobado al Cabaret Tropihabana garantiza ese propósito, pero aún se encuentra en ejecución.

Ha sido un firme propósito del Partido, la Asamblea del Poder Popular y el resto de los organismos, incentivar la participación popular al adoptar decisiones y ejecutar proyectos socioculturales y para el desarrollo local.

Solamente se han aprobado tres proyectos: Proyecto Sociocultural: “Por Nuestro Entorno” Mini-industria de elementos varios y materiales para la construcción ¨BAUTADECOLOR¨, y el proyecto “De Mares”, que integra a los pescadores deportivos de Baracoa.

Existe morosidad, tanto en la aprobación de los mismos como en su puesta en marcha. Contamos con tres propuestas en vías de aprobación: MINI industria procesadora de frutas y vegetales CCS Antonio Maceo, Desarrollo de capacidad para la producción de carne de cerdo sobre bases agroecológicas para el autoabastecimiento alimentario local y Cría intensiva de Peces, sin definir aún su situación, por lo que constituye prioridad del Partido establecer de manera permanente la vinculación, atención y seguimiento a los trabajadores que integran el nuevo modelo de gestión no estatal e influir de igual manera con el resto de los organismos de relación, las organizaciones políticas y de masas.

Al ampliarse significativamente el alcance de las actividades para ejercer el trabajo por cuenta propia, de 127 actividades a más de 2 000, contamos con 3 250 trabajadores por cuenta propia, Ocho Cooperativas No Agropecuarias, una de ellas del nuevo modelo (ASPROCON), y una MIPYME: “CID Productos Lácteos”.

Debemos señalar que en la planificación del trabajo, la prioridad brindada a este sector es insuficiente al igual que la labor desarrollada por el movimiento obrero para garantizar la sindicalización, solo están afiliados 1 051, el 32% de los trabajadores, consecuencia de la falta de vinculación, agravada por la situación epidemiológica actual.

Igualmente ha faltado intencionalidad en el crecimiento y constitución de nuevas estructuras, así como en el seguimiento a los 31 militantes del Partido y 21 de la UJC en su desempeño en el área donde actúan y en la organización a la que pertenecen.

El sistema empresarial estatal tiene ante sí el reto de demostrar en la práctica su misión, como la principal forma de gestión en la economía cubana. En Bauta debemos desterrar definitivamente la inercia, el conformismo, la falta de iniciativas y la cómoda espera por indicaciones desde los niveles superiores, desarrollando rasgos emprendedores y proactivos en los cuadros de dirección de nuestras empresas y establecimientos, implementando con mayor eficiencia las 43 medidas aprobadas para su perfeccionamientoy a las prioridades definidas en la Estrategia Económico-Social para el impulso de la Economía.

Contamos con 11 400 hectáreas cultivables, entregadas en usufructos 2 909 hectáreas, cuatro CCS que administran 3 408 hectáreas. Se le ha tenido que dedicar tiempo al desarrollo y fomento de la agricultura Urbana y Suburbana quien sustenta la producción de alimentos, Aun cuando no logra una eficiente explotación de las áreas agrícolas, ni se cumple el plan de libras per cápita, no existe una suficiente fuerza laboral agrícola que pueda incidir de manera positiva en el autoabastecimiento.

Si somos más exigentes en la implementación de las 63 medidas aprobadas para impulsar la producción de alimentos, las cuales nos dan innumerables posibilidades, y si logramos que la ciencia, la técnica y la innovación sean prácticas cada vez más cotidianas, obtendremos mejores resultados, de ahí que las organizaciones de base incluyan en sus agendas, de manera sistemática, el seguimiento oportuno a tales temas.

En múltiples ocasiones ha sido prioridad del Partido el uso y explotación de la tierra, detectándose violaciones como la deficiente elaboración de los planes y la contratación de las producciones, deficiente control en el empleo de los insumos y áreas ociosas, falta de vinculación, exigencia y control con las unidades productoras.

La situación extrema de falta de liquidez obligó a reintroducir las ventas en moneda libremente convertible en una parte del comercio minorista, en nuestro territorio en siete unidades, donde se han recaudado más de 7 millones en MLC, esta necesaria medida, que se mantendrá mientras las condiciones lo exijan, fue mal interpretada por una parte importante de la población y manipulada por los enemigos, generando cierta confusión por la supuesta desigualdad que emana de estas ventas, de ahí que  demanda una mayor atención y explicación por todos los medios.

En estas complejas circunstancias las medidas en interés de incentivar la inversión extranjera, pueden tener expresión en el territorio en la aplicación de proyectos de desarrollo local y de colaboración que deben ser identificados, preparados y defendidos con más intencionalidad, borrando de nuestras mentes prejuicios del pasado asociados a ella.

En este sentido, resulta necesaria una mayor atención al proceso de despeje legal de los 5.8 km cuadrados enclavados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, importante polo de atracción de inversionistas extranjeros y nacionales.

En materia de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aunque se aprecia la tendencia del avance; todavía se manifiestan determinadas insuficiencias en la planificación, organización, control y seguimiento de los procesos y en algunos casos reacciones lentas y tardías para corregir desviaciones, las acciones de capacitación y comunicación social han carecido de la oportunidad, calidad y el alcance requeridos, tampoco logramos que las organizaciones políticas y de masas desempeñen un papel más activo en este proceso.

La aplicación de la Tarea Ordenamiento ha confirmado la complejidad y alcance de este proceso, con inobjetables logros a partir de la unificación monetaria y cambiaria, la reforma general de salarios, pensiones y asistencia social, así como en la reducción de subsidios y gratuidades, asegurando la atención de las personas vulnerables, pero también se han puesto de manifiesto deficiencias que originaron el establecimiento de precios excesivos e inconformidad con las tarifas de servicios públicos, entre otros problemas que requieren seguimiento, además de una actuación más enérgica de los organismos impositores.

Como resultado de la atención que brinda el Partido a la ejecución de dicha tarea fue creado el grupo de trabajo que corroboró las acciones para la implementación de la misma, se realizaron análisis con militantes involucrados en violaciones, de ellos, fueron sancionados nueve (una separación de las filas, una suspensión temporal de derechos y siete amonestaciones) cuestión que se continúa chequeando.

Al perfeccionamiento del Comercio se le brinda atención, tras crear cuatro unidades con tratamiento especial, con un total de 285 trabajadores, afiliados en cuatro secciones sindicales, todos con el compromiso de Aporte a la Patria, en igual cantidad de Núcleos del Partido y un Comité de Base de la UJC.

El contenido del Artículo 5 de la Constitución de la República Cuba, se mantuvo íntegramente y consagra al Partido Comunista de Cuba como la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, lo que supone una enorme responsabilidad para todos los militantes, en especial por la condición de Partido único que garantiza y representa la unidad de la nación en estrecho vínculo con las masas.

En el cumplimiento de esa misión se avanza en el cumplimiento de los Objetivos de la Primera Conferencia Nacional en cuanto a modificar métodos y estilos de trabajo en la atención de las organizaciones de base y a los principales problemas de la vida política, económica y social.

Desde el papel del Partido, sin suplantar pero sin dejar de conducir, de conjunto con el Gobierno y la administración, enfrentamos las situaciones que afectan a la población. Debemos garantizar que la reciente designación de los coordinadores políticos a nivel de los consejos populares, imprima una dinámica superior al trabajo y a sus resultados.

Se han desarrollado procesos indicados por el Comité Central en la atención a la base; la revisión de cargos por designación y política de cuadros: la necesidad de exportar y sustituir importaciones; el actuar y combatividad de la militancia en los momentos actuales; así como los procesos propios referidos a la vida interna del Partido  (RSB 325, 570, 274, 476, 601, 622, 715 entre otros), los cuales se han discutido y analizado con profundidad en las organizaciones de base, partiendo de lo que le corresponde hacer a cada militante en su radio de acción.

La política de cuadros continúa teniendo dificultades, a pesar de la atención brindada aún no logramos una correcta selección de las reservas, la causa fundamental radica en las vías que utilizamos para atraer a los más capaces para afrontar la tarea de manera consciente y dirigida,  sin esperar el desarrollo de procesos indicados por el organismo superior.

De igual manera persisten serias dificultades con la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, el Consejo de la Administración, y las estructuras administrativas de los centros laborales,  especialmente del cuadro centro, debido en lo fundamental al poco vínculo con la base, la formalidad en los análisis, la superficialidad en el nivel de exigencia de los que dirigen y del propio partido para influir en las reservas que se identifiquen, en tal sentido se reiteran en este señalamiento los CDR, sumado a centros como Acueducto, Vivienda, Dirección de la Agricultura y la Dirección de Salud. Teniendo en cuenta el carácter sistémico y estratégico de la Política de Cuadros, es necesario revitalizar el trabajo diferenciado de la escuela municipal en la preparación de nuestros cuadros y sus reservas, lo continuará en el centro de atención del Partido.

Otro de los temas que hemos evaluado de manera constante ha sido el  enfrentamiento a la subversión política ideológica, de ahí la necesidad del conocimiento y dominio del carácter de la política exterior de la nación,  por parte de nuestros cuadros y militantes, la cual está muy bien refrendada en nuestra constitución.

La campaña subversiva y de intoxicación ideológica promovida por el gobierno de los Estados Unidos y sus Agencias, no ha cejado ni un instante, por el contrario, agudizan sus acciones de desprestigio y calumnias a nuestra Revolución y sus líderes, incitaciones al desorden público, violaciones de leyes por parte del pueblo ocasionando caos y confusión entre los cubanos.

Claras son las acciones para enfrentar a la subversión, de ahí nuestra prioridad de no dejar espacios al enemigo en nuestras filas, siendo este un reto constate en la preparación de nuestras organizaciones de base y su quehacer diario.

Se crearon cuatro grupos de WhatsApp desde el Partido con la participación de militantes, directores, cuadros políticos y administrativos, secretarios generales de las organizaciones de base, además de la creación de la página Web “Bauta por Dentro”  para posicionar en las redes el perfil institucional del territorio. Se utiliza además la página “Cultura Bauta” para fomentar el desarrollo cultural del territorio, así como su historia.

Es imprescindible promocionar cada vez más el Portal del Ciudadano de la provincia y el municipio, junto a la participación de las entidades en él, pues esta es una plataforma de gran aceptación que facilita los trámites de la población y la informatización de la sociedad cubana, al mismo tiempo constituye una prioridad alcanzar mayor dinamismo de nuestros cibercombatientes, en la trinchera de combate que representan hoy las Redes Sociales.

Portal del Ciudadano de Bauta

Desde la experiencia alcanzada en la última etapa, en la cual se mantuvieron activados los Consejos de Defensa, se requiere lograr que sea más genuina la participación del pueblo en los ejercicios defensivos, junto al resto de las estructuras de dirección y mando, potenciando la preparación y desempeño de los destacamentos de respuesta rápida.

Con marcada fuerza ha estado en el centro de atención la formación de las nuevas generaciones por la cantidad de instituciones que aseguran el futuro técnico – profesional, sector este logró cumplir los objetivos de cada enseñanza, pero aún la cobertura docente está al 83 %. Debe incorporar la fuerza calificada, a partir del presupuesto para salario, pues se mantiene el apoyo del Contingente Pedagógico con 11 profesores.

A pesar de ser un sector que crece en organizaciones de base, aún nos falta potenciar más la formación de valores desde el conocimiento propio de la historia local.

Aunque en la última etapa la COVID-19 ha frenado la recreación y el correcto funcionamiento de los lugares para este fin, los diferentes programas culturales, recreativos y deportivos han constituido, en el período que se evalúa de cinco años, motivo de atención y seguimiento, con especial énfasis en las actividades nocturnas, las que han provocado la atracción de público de otros municipios, manifestaciones de indisciplinas sociales y otros hechos extraordinarios, sobre todo en lugares vinculados al Comercio y espacios públicos, donde se ha requerido de la actuación de los órganos competentes del Minint, y el apoyo comunitario. 

Debido a la ubicación geográfica del asentamiento Baracoa, al aumento de las formas de gestión no estatal, más la alta concentración en él de población flotante, desde el Partido tenemos que aumentar la exigencia, para que la Dirección General de Educación, Cultura y Deportes, diseñe nuevas opciones con espacios sanos y de esparcimiento, lo cual, junto al vínculo de  entidades del sector estatal enclavadas allí, garanticen calidad en la prestación de servicios.

Tenemos que avivar como práctica diaria prestar la atención debida a la opinión del pueblo, que en muchas ocasiones nos alerta e indica el camino a seguir, sobre todo en cuanto a inconformidades latentes en la recogida de desechos sólidos y el vertimiento de aguas albañales, dos temas que se reiteran en nuestro municipio, demandando mayor atención.

Asimismo, a pesar de ser discutido en varios núcleos el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, no se logra que este juegue su papel de combate y participación, en apoyo y control a las acciones de prevención y enfrentamiento a tales fenómenos y manifestaciones negativas, incidiendo en esto los núcleos: Delegación de la Agricultura, Gastronomía, Motel El Lago, UEB Comercio.

Uno de los problemas que persisten en las organizaciones de masas es el formalismo en la respuesta a la implementación de sus propios objetivos, la planificación y ejecución de sus actividades.

A pesar de seguir exigiéndose por el completamiento y la preparación de los cuadros,  no existe un trabajo estable sistemático ni sostenido en estos temas; no obstante, el Partido ha propiciado un ambiente de trabajo, de respeto y confianza para debatir, dialogar, criticar, sobre todo, en los momentos de vínculos con sus sistemas de trabajo y al participar en los procesos que desarrollan en la base. Las organizaciones más estables en su funcionamiento son  la ANAP, la ACRC y la CTC, las que menos avanzan los CDR y la FMC.

Por último, hay que enfatizar en el trabajo personalizado a desarrollar por las organizaciones en el área de residencia, la participación activa de militantes del Partido,  la UJC y el apoyo en la labor que realizan los núcleos zonales, cuestión que aún no ha tenido una expresión concreta en el orden práctico, predominando la superficialidad y  pasividad.

La premisa que nos guía: La unidad de la inmensa mayoría de los cubanos, y de los bautenses en particular, en torno al Partido y la obra de la Revolución. Un elemento indispensable para sostener esa unidad que se forja desde el Partido, es la ejemplaridad y la combatividad de la militancia, otra tarea permanente en este tiempo.

Convocados al debate profundo y sincero, volvemos a una idea que consideramos estratégica en este y todos los tiempos, recién expresada por nuestro Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la clausura del segundo Pleno, en días recientes, que nos conducirá al éxito, y cito…

“Contamos con un país soberano, organizado, con una historia tremenda y con herramientas como la unidad y la disciplina”, fin de la cita,

¡Y Bauta, dará muestras de ello!

PROYECTO DE ACCIONES

  1. Perfeccionar el funcionamiento del Comité Municipal del Partido, implicando a sus miembros en las transformaciones que requiere el trabajo del partido, ajustado a las condiciones actuales. 
  2. Perfeccionar la atención de la Política de cuadros, estableciendo nuevas estrategias objetivas que permitan mayor integralidad, evaluación de los avances obtenidos y atención diferenciada a los organismos políticos y de masas con especial énfasis en el Comité de Defensa de la Revolución.
  3.  Reforzar las vías establecidas para garantizar que los cursos de secretarios generales y las reuniones del buró en su encuentro mensual posibiliten desarrollar habilidades y conocimientos en la labor de dirección y lograr un impacto positivo en el desarrollo cognitivo de las funciones de los núcleos.
  4. Establecer de manera permanente la vinculación, atención y seguimiento a los trabajadores que integran el nuevo modelo de gestión no estatal e influir de igual manera con el resto de los organismos de relación, las organizaciones políticas y de masas, como una de las prioridades del Buró.
  5. Mantener vínculo y control sistemático hacia la Dirección Municipal de la Agricultura en las acciones concebidas para el desarrollo agroalimentario, el uso y explotación de la tierra y el programa de la Agricultura Urbana y Suburbana. 
  6. Priorizar la atención personalizada a la Unión de Jóvenes Comunistas y su universo juvenil en todos los sistemas de trabajo aprobados para el funcionamiento del Partido.
  7. Influir en la correcta prestación de los servicios que se ofrecen a la población con énfasis en los sectores de Salud, Educación, Cultura,  Comercio y Asistencia Social.
  8. Controlar el cumplimiento de la estrategia de desarrollo local con la participación integrada de todos los actores económicos.
  9. Incrementar las acciones de control, seguimiento y vínculo con los centros laborales en el cumplimiento de los planes de la economía, la aplicación y conocimiento del Código del Trabajo y la aplicación de la Resolución No. 60, así como el seguimiento al plan de reordenamiento territorial, urbanístico e indisciplinas sociales, sobre todo, en la cabecera municipal y Baracoa. 
  10. Potenciar en el sistema de trabajo del Comité Municipal los encuentros con las diferentes actividades económicas y sociales, dando el seguimiento oportuno por parte del Buró a los planteamientos y opiniones, que de estos se deriven.
Previous Post

Al rescate de una villa erigida sobre un río

Next Post

Renace el intelecto

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en Artemisa, los convidó “a no defraudar a sus padres, por el esfuerzo para traerlos hasta aquí / Fotos: Otoniel Márquez

Renace el intelecto

Edición 44 de el artemiseño

Edición 44 de el artemiseño

Comments 7

  1. Adianez Fernández Izquierdo says:
    4 años ago

    Siempre que el Partido se involucra a fondo surge la solución a los problemas. Como en Bauta, en todos los municipios se necesitan informes críticos que se parezcan a la realidad de los habitantes y que propongan vías para la solución con la participación de todos

    Responder
  2. Juan Alberto Rodríguez Linares says:
    4 años ago

    Un informe muy abarcador y crítico ante los problemas que aún persisten en el funcionamiento de nuestras estructuras de base del Partido , la UJC y las organizaciones políticas y de masas donde debemos ser más proactivos ante los problemas y actuar en consecuencia para transformas los problemas. Seguro estoy que los Bautences lograrán un balance a la altura del 8 vo Congreso

    Responder
    • Wlimar Perez Torres says:
      4 años ago

      Considero que el informe recoge de manera crítica las principales deficiencias en el accionar del Comité municipal del Partido y sus estructuras de bases así como del resto de las organizaciones políticas, de masas y administrativas del territorio. Aspectos como la atención a la Política de cuadros, el enfrentamiento a las conductas negativas, la producción de alimentos y el autoabastecimiento municipal así como la atención al sector no estatal y los nuevos actores de la economía serán temas a discutir por la militancia del territorio que contribuirán a la transformación de los resultados para la próxima etapa de trabajo cumpliendo de esta manera con lo aprobado en el 8vo Congreso del Partido.

      Responder
  3. Elizabeth Garcia Delgadodir says:
    4 años ago

    Muy bien por Bauta .Un informe crítico y completo.¡¡¡seguimos en combate!!!

    Responder
  4. Odalis Acosta Góngora says:
    4 años ago

    Un informe a semejanza con la realidad de Bauta. Su entorno económico, político y social se reflejan con transparencia. El Partido tiene las herramientas para impulsar, desde las organizaciones de base, la transformación del municipio… Mucho resta por hacer pero es necesario la participación colectiva para el logro de los objetivos. Militantes y no militantes deben involucrarse porque nadie conoce la realidad de Bauta como sus propios pobladores.

    Responder
  5. Lisbet Navarro Suarez says:
    4 años ago

    Informe crítico y transparente,donde se recogende las principales deficiencias de ese territorio.
    #VivaCuba
    #ACubaPonleCorazon

    Responder
  6. Cristina marquez gala says:
    4 años ago

    #Partido es la unidad el imforme recoje las principales problematicas del municipio #ACubaPonleCorazon

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In