“A la Constitución de la República hay que entenderla como un todo y no apelar a determinados artículos, mientras se ignoran otros y su espíritu conjunto”, subrayó Yuliesky Amador Echeverría, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, en el acto de repudio de los universitarios artemiseños a quienes convocan a una marcha el próximo 15 de noviembre.
“Para eso invocan el artículo 56, que reconoce los derechos de reunión, manifestación y asociación con fines lícitos y pacíficos; en cambio, pasan por alto que los mismos deben llevarse a cabo con respeto al orden público, y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley”, agregó el jurista.
“Desconocen, por ejemplo, el artículo 45, en el que se aclara que el ejercicio de los derechos de las personas solo está limitado por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general (…); y el cuatro, donde sobresale el carácter irrevocable del sistema Socialista refrendado por el propio texto.
“Todo eso nos remite al artículo uno, que declara a Cuba como un Estado socialista de derecho y justicia social; por ende, no se puede apelar a determinados conceptos y obviar otros, en un intento por usar la Constitución contra ella misma”.
Amador Echeverría recordó que la marcha cuenta entre sus objetivos la liberación de los reos juzgados tras el 11 de julio y la resolución de diferencias por vías democráticas no aprobadas en la Carta Magna, que contó con el respaldo de más de seis millones de cubanos.
De ese modo no puede catalogarse de lícita y pacífica una manifestación que pretende cambiar el orden constitucional, alterar la tranquilidad ciudadana y afectar el derecho ajeno, posición respaldada por la UJC, la FEU y sus integrantes.