Más de 950 animales vendidos y una demanda que roza los 2000, sobresale entre los resultados de la Empresa Porcina Artemisa en promover la crianza popular de cerdos, a fin de incrementar y diversificar la producción de alimentos con medios y recursos locales.
Enrique Torres Cruz, director general de la empresa, aludió a lo oportuno de esta gestión, justo cuando son irrefutables las consecuencias del bloqueo económico sobre el sector agropecuario.
“Las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos aten-tan contra la adquisición de materias primas imprescindibles para la elaboración de piensos, lo cual afecta el ciclo productivo del animal”, explicó.
“Bajo esta nueva gestión, la venta de cerdos a personas naturales o jurídicas que no son propietarios de convenios, ni tienen autorización de veterinaria
estatal para la crianza, no podrá exceder de las cinco cabezas”, precisó.
El directivo advirtió que, antes de realizar la compraventa, los animales deberán estar vacunados contra la Peste Porcina y, como garantía para los compradores, las precebas serán sometidas a una inspección clínica por especialistas en actividades veterinarias y zootecnia.

Los traslados se efectuarán en las horas recomendadas, previa desinfección de los medios de transporte, y los animales llevarán en su certificado la trazabilidad, que refiera la unidad origen (donde nacieron) y la unidad o convenio donde fueron cebados, agregó.
Al referirse a la duración de esta medida estratégica, Torres Cruz indicó que dependerá de los resultados de las evaluaciones sobre el impacto sanitario.
No obstante, será un aliciente mientras las UEB de la Empresa Porcina buscan hacerse sostenibles, a partir de la implementación de cinco programas estratégicos de alimentación alternativa.
en que lugar se pueden comprar los lechoncitos