No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Un lugar de historia y tradición

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
19 agosto, 2021
in Artemisa, Cultura, Historia
0
El óleo de Martí de Gabriel García Moroto tesoro del museo

El óleo de Martí de Gabriel García Moroto tesoro del museo

58
SHARES
321
VIEWS
Compartir en Facebook

¿Sabía usted que en el Museo Municipal de Caimito hay un óleo sobre lienzo titulado Martí, del pintor español Gabriel García Maroto, quien visitó esta tierra en 1930 junto al poeta Federico García Lorca?

Maroto realizó la donación del mismo tras su estancia en el pueblo, lo más curioso es que estuvo 90 días hospedado en la cárcel, pues no había detenidos y las paredes blancas le servirían para trabajar.

El cuadro de características modernista sorprende al visitante y se conserva en perfecto estado. Allí también se guarda el escrito realizado de puño y letra por él para agradecer la hospitalidad recibida.

Los museos tienen la capacidad de detener el tiempo o de propiciar el viaje en él, ese que tanto el hombre ha perseguido. Al arribar allí sientes más viva la historia, tus antepasados regresan entre las páginas de un texto o la ropa o utensilios, en un momento puedes ir del siglo XVI al XIX.

El inmueble caimitense reabrió sus puertas al público en el año 2015 tras una reparación y cuenta con dos salas de exposición permanente donde se exhiben vestigios desde la etapa aborigen hasta la actualidad.

«Dentro de las piezas más significativas están dos dagas líticas ceremoniales pertenecientes al Mesolítico temprano y tardío, halladas en el sitio arqueológico Banes. Las mismas fueron encontradas por el grupo espeleológico Cayaguazal a inicios de la década del 90 del pasado siglo», explica Rodney Arzola Ginorio, director de la institución.

«También tenemos varios ejemplares del Periódico Capdevila, la publicación periódica más importante de la localidad, la cual circuló desde el año 1942 hasta 1961, estas piezas forman parte de la colección del mismo nombre y es la más completa que guardamos».

En él laboran un total de 8 trabajadores, de ellos 5 son del equipo técnico y 3 de servicios. Los primeros se encargan de la conservación, preservación y restauración de las piezas, de investigar, de las exposiciones de las colecciones, así como de ofrecer visitas dirigidas o facilitar la consulta bibliográfica sobre temas históricos.

Ellos han reacomodado su manera de laborar en esta etapa de pandemia; abren sus puertas con la cantidad de visitantes reducida, pero utilizan las redes sociales como un canal de intercambio con su público; con recorridos virtuales de las exposiciones y otras iniciativas.

«En nuestra página de Facebook(https://www.facebook.com/Museo-Municipal-Caimito-109011777379402/) se promueve todo el fondo museable, se realizan concursos de tradición local, se presentan entrevistas y las crónicas del caimitense Jesús León Curbelo García. También presentamos piezas alegóricas a las diferentes efemérides del municipio».

El día internacional de los museos es celebrado cada 18 de mayo y lo organiza el Consejo Internacional de los Museos, según expone esta organización en su sitio web el objetivo es concienciar sobre como los museos son un significativo medio para el intercambio cultural.

“Así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”. Cada año se suman más participantes en todo el mundo y desde el museo municipal se unieron al festejo que ha llegado a tener 37.000 museos participando en el evento en 158 países y territorios.

«En saludo a este día realizamos un concurso de fotografía digital de objetos que conforman el patrimonio personal o familiar, no reconocido por nuestra localidad y un recorrido virtual de toda la exposición».

Desde el 19 de enero de 1983 este sitio recoge buena parte del patrimonio caimitense, un lugar donde el pasado es sagrado, donde se difunde el saber, donde hay mucha historia y tradición.

Ubicado en la Avenida 41, número 3414 entre 34 y 36. Caimito. Está abierto al público: los martes y jueves de 12m a 8pm; los miércoles y viernes de 8am a 5 pm y los sábados y domingos de 8am a 12.

Tags: CaimitoGabriel García MarotoJosé Martímuseo
Previous Post

Taekwondocas artemiseños con nuevos éxitos online

Next Post

Hospital Pediátrico José Ramón Martínez Álvarez: Entre la atención y los cambios

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Ampliaciones en el pediátrico de Guanajay / Fotos: Otoniel Márquez

Hospital Pediátrico José Ramón Martínez Álvarez: Entre la atención y los cambios

EEUU no encuentra pruebas para culpar a China de la creación del coronavirus

EEUU no encuentra pruebas para culpar a China de la creación del coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In