No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Con buen ritmo estudios sobre cultivo de la pitahaya

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
31 agosto, 2021
in Agricultura, Artemisa
3
Con buen ritmo estudios sobre cultivo de la pitahaya
94
SHARES
521
VIEWS
Compartir en Facebook

La Unidad Científica Tecnológica de Base Alquízar destina 0.28 hectáreas para la evaluación y producción de accesiones de pitahayas, informó Reiniel Vallester Cruzata, técnico de nivel medio en agronomía.

La institución, que lidera los estudios en el país, promueve el cultivo cómo una alternativa económica y trabaja en garantizar más de 10 000 posturas para satisfacer la demanda en los inicios, sostuvo el especialist a.

“Hoy trabajamos en la identificación de todo el material genético existente en el país, estudiamos las distintas accesiones, prospectándolas y enriqueciendo el banco de germoplasma; también, con un resultado a más largo plazo, hacemos estudios de polinización y de cruzamiento, para la obtención de híbridos específicos entre especies distintas”.

La Unidad Científica Tecnológica de Base Alquízar, destina 0.28 ha para la evaluación y producción de accesiones de pitahayas.

Vallester Cruzata reconoce que por su fácil adaptación al suelo, escaso consumo de agua y larga vida útil (20 o 30 años), la pitahaya se sitúa como una gran alternativa para el desarrollo económico del país en un escenario marcado por  los nocivos efectos del bloqueo, más 17 meses de enfrentamiento a la pandemia.

Entre las ventajas, destaca que el desarrollo del cultivo entrará al país a la par de la ciencia, lo cual permite mantener la vigilancia sobre el comportamiento fitosanitario, los estadios fenológicos y el comportamiento productivo.

Quizás no exista una cultura del consumo de esta fruta entre la población; sin embargo, no puede ser una limitante para expandir por el territorio nacional este cultivo con grandes expectativas para la industria y la exportación, agregó.

Tags: agricultura Artemisaartemisafrutos exóticospitahaya
Previous Post

Atención Primaria de Salud: A más de 80 latidos por minuto

Next Post

Revolución comunicacional, desde los medios

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
Concurso de Periodismo 17 de enero

Revolución comunicacional, desde los medios

Hacer de lo asombroso algo cotidiano

Hacer de lo asombroso algo cotidiano

Comments 3

  1. Eloy Vergara Calzada says:
    4 años ago

    Disculpen mi ignorancia, pero para mí que no conozco la pitahaya, no he escuchado hablar de ella, el artículo no me dice nada, pienso se debió ser más explícitos, gracias, este comentario es sin ánimo de herir a nadie solo me hubiese gustado saber más del tema en el propio artículo.

  2. Eloy Vergara Calzada says:
    4 años ago

    Gracias, ya leí un poco sobre la pitahaya

  3. Marlene rosabal says:
    4 años ago

    Me encanta la pitahaya !! una fruta muy deliciosa muy dulce , quisiera cultivarla en mi patio ,

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In