No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Las abejas, más que insectos…

Odalis Acosta Góngora by Odalis Acosta Góngora
22 julio, 2021
in Agricultura, Artemisa
0
Nancy González y su esposo Eulogio Fernández incursionan desde 2014 en la apicultura

Nancy González y su esposo Eulogio Fernández incursionan desde 2014 en la apicultura

50
SHARES
275
VIEWS
Compartir en Facebook

Excepto en la Antártida, las abejas están en cualquier hábitat donde hay plantas con flores. Su antepasado se relaciona con la familia Crabronidae, depredadores de insectos. Se especula que las primeras abejas quizás se hayan alimentado del polen que cubría a algunas de sus presas y, de manera gradual, sus crías comenzaron a ser alimentadas de polen en lugar de insectos.

Suman casi 20 000 especies, entre ellas la Apis mellifera, mejor conocida como abeja doméstica o simplemente “abeja”. A diferencia de otras, esta especie es un insecto social que vive en comunidad y conforman tres clases de individuos: la reina, las obreras y los zánganos.

Tienen una estructura y organización en la que cada cual cumple estrictamente su función. Las obreras se encargan del trabajo pesado, como limpiar, pulir, alimentar a la cría, recolectar néctar y transformarlo en miel. También ajustan la temperatura en la colmena a través de la ventilación que proporcionan con sus alas.

Mientras, los zánganos tienen la obligación de fertilizar a las reinas vírgenes, y estas, además de reproducirse, cumplen el propósito de liderar, organizar y motivar a las obreras para completar la carga de trabajo de la colmena.

El arte de criar abejas

Campo adentro, a unos cuantos kilómetros de la zona urbana de San Antonio de los Baños, en tierra de productores de flores, donde girasoles, margaritas y azucenas aromatizan el ambiente, donde crecen libremente los aguinaldos y se desarrollan los frutales, Nancy González y su esposo Eulogio Fernández incursionan desde 2014 en la apicultura.

Lo que empezó como un hobby, con dos colmenas, hoy ocupa una parcela con 30, a escasos metros de la vivienda familiar.

Nancy asegura que atender a las abejas es un trabajo riesgoso, porque están expuestos a sus picaduras, pero muy hermoso. Entonces se pone su traje de colmenera, para mostrarnos dónde viven sus melliferas consentidas, y aclara que su cuidado es un trabajo de dos.

Aprender, el camino más corto

“No es tan simple como poner una colmena y comenzar a producir miel”, advierte Nancy.

“Tuvimos que estudiar para entender su comportamiento. Las primeras capacitaciones llegaron a través de la UBPC Apícola Artemisa, a la cual pertenecemos. Ellos nos dieron herramientas teóricas para adentrarnos en este mundo. Algunos amigos nos ofrecieron folletos. También buscamos ayuda en Internet, y fue muy importante la alianza con productores que llevaban años desarrollando la apicultura”.

Una rutina necesaria

“Mi esposo y yo trabajamos. Él se encarga de las actividades de mantenimiento en la Empresa de Tabaco Torcido, y yo soy económica en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Vicente Pérez Noa.

“Eso nos limita el tiempo. Aun así, cada 15 días dedicamos toda la atención a las colmenas, a fin de asegurarnos, entre otros asuntos, que la reina esté poniendo los huevos necesarios para garantizar el desarrollo de la cría.

“Si las abejas sienten nuestra presencia, emplean su mecanismo de defensa; por eso hay que echar humo en la colmena: eso enmascara las feromonas de alarma, y reduce las posibilidades de ser picados por ellas”.

Dulce beneficio

“El apicultor debe saber elegir los panales adecuados para que la miel tenga óptima calidad, y verificar que estén sellados. Luego los coloca en una centrífuga (con capacidad para 48 panales) hecha de acero inoxidable y diseñada para extraer la miel sin dañar el panal.

“De allí los conducen a los tanques, en cuyo formato se venden a la UBPC Apícola Artemisa, responsable de los exámenes de calidad, de clasificar y determinar sus diversos usos, incluso la exportación y los destinos medicinales. A ellos también vendemos cera y propóleo”.

Beneficiados por la tarea Ordenamiento, los dividendos económicos de Nancy y Eulogio rondan por el orden de los 35 280 pesos (valor de una tonelada) y tienen la posibilidad de recibir Moneda Libremente Convertible, en caso de que sus dulces colmenas produzcan con parámetros competentes para el mercado internacional.

Tags: abejasmielsan antonio de los baños
Previous Post

Miriam Alameda: Vivir varias vidas en una

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del 21 de julio

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 21 de julio

Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio

Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In