No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio

Tomado de un medio de prensa by Tomado de un medio de prensa
22 julio, 2021
in Artemisa, Cuba
1
Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio
41
SHARES
229
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando el el próximo día 29 de julio se inicie en todo el país la vacunación a las embarazadas y madres que lactan con Abdala, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 estará dando un paso significativo hacia la protección de un grupo  vulnerable y priorizado dentro del sistema de salud pública en Cuba.

Así apuntó a Cubadebate la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública. La noticia, anunciada por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro del sector, en el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la COVID-19 el pasado lunes, implica mayor esfuerzo y compromiso con el proceso de inmunización desplegado en todo el territorio nacional.

La doctora Causa Palma puntualizó que serán vacunadas las embarazadas  de 19 años en adelante, que se encuentran en el segundo y tercer trimestre de su gestación; así como las mujeres que se encuentran lactando.

“Serán debidamente citadas a través del consultorio del médico y enfermera de la familia, en las distintas áreas de salud. En estos momentos se adoptan las medidas organizativas para el buen desarrollo de esta nueva etapa dentro de la estrategia vacunal cubana. Serán seleccionados vacunatorios previamente certificados en todos los municipios”, dijo la especialista; quien insistió en que tanto las gestantes como las madres que aún se encuentran en periodo de lactancia recibirán toda la información oportunamente.

Agregó que durante la inmunización se mantendrán las mismas acciones establecidas para la intervención sanitaria, como la evaluación inicial y la observación durante una hora posterior a la vacunación.

La jefa del PAMI subrayó que con el aumento sostenido de la incidencia de la COVID-19 en todo el país, también se ha incrementado el número de embarazadas y puérperas contagiadas con SARS-CoV-2, lo cual constituye una alerta que la familia no debe ignorar. “Recordamos que la vacunación es un paso esencial, pero la clave sigue siendo la prevención y ayudar a las vacunas cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias establecidas”, sostuvo.

En ese sentido, Causa Palma refirió la importancia de adherirse al esquema completo de inmunización, que en el caso de la vacuna Abdala es de tres dosis, espaciadas por 14 días.

Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), recibió el pasado 9 de julio por la autoridad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el autorizo de uso de emergencia, luego de verificarse en los ensayos clínicos la seguridad, inmunogenicidad y eficacia del producto.

Datos del Ministerio de Salud Pública dan cuenta que desde la entrada del virus al país, en marzo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020, se habían atendido 110 gestantes y puérperas con la enfermedad. Sin embargo, en lo que va del presente año, la cifra aumentó a más de 2000 embarazadas y puérperas contagiadas con la COVID-19, con una mayor prevalencia en la infección por la vía del contacto directo con casos positivos en la comunidad y en el entorno intrafamiliar. Por consiguiente, ha aumentado también el número de gestantes y puérperas que han transitado a estados graves y críticos de la enfermedad, llegando a lamentarse fallecimientos en este grupo.

Si bien la aspiración mayor es preservar a este grupo vulnerable y romper cualquier posible cadena de contagios, resulta esencial que, en el caso de presentar síntomas, las gestantes estén conscientes de que se trata de una enfermedad que puede tener una rápida progresión a la gravedad. De ahí la importancia de acudir con inmediatez a los servicios médicos, detalló la entrevistada.

La inmunización en este grupo es una buena noticia, pero la mayor prevención está en que la población asuma con responsabilidad el cuidado de su familia, de todos, concluyó Causa Palma.

Previous Post

Situación epidemiológica al cierre del 21 de julio

Next Post

Biden sigue el camino ignominioso de las sanciones contra Cuba

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
Joe Biden marca las pautas de la política exterior estadounidense durante su primer discuso como jefe del Gobierno en el Departamento de Estado. Foto tomada de BBC Foto: BBC

Biden sigue el camino ignominioso de las sanciones contra Cuba

De heroica catalogó Díaz-Canel la manera en que se entregan los cubanos a sus tareas cotidianas en diferentes lugares del país. Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel: Vamos a seguir venciendo y a superar este momento

Comments 1

  1. Elizabeth says:
    4 años ago

    La vacuna puede afectar al feto en un embarazo de más de 30 semanas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In