No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Artemiseños en el Moncada: Roberto Galán Betancourt

Osniel Velasco Hernández by Osniel Velasco Hernández
3 julio, 2021
in Artemisa, Historia
0
En el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, descansan la mayoría de los artemiseños que participaron en la heroica gesta

En el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, descansan la mayoría de los artemiseños que participaron en la heroica gesta

33
SHARES
183
VIEWS
Compartir en Facebook

Roberto Galán Betancourt, incansable contra la tiranía

Nació el 27 de marzo de 1933, en Las Cañas, Artemisa, sus padres fueron Fermín Lorenzo y Agustina, es el hermano menor de Orlando Galán, también asaltante al Moncada.  Contrario a este Roberto sí pudo terminar el sexto grado en la escuela pública, aunque después debió incorporarse a trabajar para ayudar en el sustento de la familia.

A los 16 años se muda para la ciudad de Artemisa, específicamente para el barrio La Matilde y comienza a trabajar en un servicentro, donde estuvo por más de un año, luego del cual pasó a un taller de ómnibus como mecánico.

Tras el Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, se pone en contacto con José “Pepe” Suárez, dirigente de la Juventud Ortodoxa en Artemisa, quien lo une a la célula revolucionaria de Artemisa y así comienza sus actividades clandestinas. Poco después convence a su hermano Orlando para sumarse al Movimiento.

En esa etapa participa en las prácticas de tiro, tanto en la Universidad de la Habana como en fincas de Artemisa, la primera Marcha de las Antorchas y la peregrinación a la tumba de Eduardo Chivas; así como en otras actividades orientadas por Fidel. También recopiló dinero para sufragar los gastos del Movimiento y comprar las armas que más tarde utilizarían, igualmente fue uno de los encargados de preparar las condiciones para el viaje a Santiago de Cuba.

El 23 de julio de 1953 recibe la orden para partir hacia Oriente al día siguiente. Antes sostiene una reunión en La Habana con Fidel. Hizo el viaje en un ómnibus de línea ante la falta de medios de transporte. Al llegar a Santiago se hospeda junto a otros compañeros en el Hotel Rex desde donde se traslada a la granjita Siboney.

La misión de su grupo tomar el cuarto de armamentos del Moncada, apoderarse de las armas y entregárselas a los demás asaltantes. Ello les fue imposible ya que el plano del cuartel que llevaban, no estaba actualizado y cuando llegaron al lugar, se encontraron que habían puesto una barbería. Durante el combate, de ese grupo, cayeron dos compañeros, uno de ellos su primo Flores Betancourt Rodríguez.

Tras perder el factor sorpresa, Fidel decide la retirada, Al fracasar la acción sale con José “Pepe” Suárez  y Ramiro Valdés y forman parte del grupo de 20 que logra regresar a la granjita Siboney; y desde allí, por orden de Fidel, parten hacia las montañas, rumbo a La Gran Piedra con la idea de retomar la lucha en esos terrenos.

Luego de varios días de intenso hostigamiento del enemigo, casi sin comida y con varios heridos a cuestas; Fidel decide disgregar la tropa en pequeños grupos de dos o tres compañeros. Roberto, su hermano Orlando y Ricardo Santana, forman uno de esos grupos y logran cruzar el cerco de los soldados batistiano esa misma noche.

Tras varios días de caminata llegan a la finca de Efraín Zamora y su esposa María Acuña, quienes los mantienen escondidos por unos tres meses. Quienes luego los trasladan para su propia casa. Al cabo de seis meses, Roberto y Ricardo Santana, fueron hasta Santiago de Cuba donde comenzaron a hacer contactos, entre ellos con Manuel Urrutia, en aquel entonces Magistrado de la Audiencia de Santiago.

Después de mucho avatares y de subir y bajar a las lomas cada vez que eran descubiertos, logra regresar a Artemisa, junto a su hermano tras la amnistía decretada por el dictador Fulgencio Batista el 20 de mayo de 1955.

Tras su liberación Roberto, fue detenido innumerables veces por aquel “viejo delito”, además porque nunca abandonó sus acciones revolucionarias. Debió huir de Artemisa a Ciego de Ávila ante tanta represión. Desde allí intentó llegar a la Sierra Maestra cuando se enteró que Fidel estaba allá; pero fue detenido y enviado nuevamente a Artemisa.

Al regresar a su tierra natal se reincorpora a las tareas del 26 de Julio, vendiendo bonos y repartiendo propaganda. Junto a su hermano instala una cafetería, la cual le facilitaba la venta de bonos y la distribución de la propaganda revolucionaria; actividades por las que fue detenido varias veces más y liberado solo unas horas antes del triunfo revolucionario el 1 de enero de 1959.

Al triunfo de la Revolución fue nombrado administrador de la fábrica de piensos  Flores Betancourt hasta el año 1961, cuando ingresa en la Seguridad del Estado, hasta el año 1966, cuando fue seleccionado para trabajar en la construcción del Partido, dentro del Ministerio del Interior en la antigua provincia de las Villas.

A principios de 1968, Roberto regresa a Artemisa como Primer Secretario del Partido del Municipio, y en 1969 es promovido a Segundo Secretario del Comité Regional del Partido. Luego volvió al Minint y ocupó altas responsabilidades dentro de la Seguridad del Estado.

Incansable en sus acciones contra la tiranía, Roberto Galán Betancourt fue uno de los asaltantes al Moncada que más veces cumplió prisión por sus acciones y pensamiento; sin embargo nunca cesó en su empeño de lograr una Cuba mejor para todos.

Tags: 26 de julioartemisaAsalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de CéspedesmoncadistasRoberto Galán Betancourt
Previous Post

Situación epidemiológica al cierre del 1 de julio

Next Post

Cuando la tierra sacudió a un gigante

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
Algunos cristales de ventanas fueron al piso / Foto: Humberto Lister

Cuando la tierra sacudió a un gigante

Cono de probabilidades del paso del huracán Elsa

Elsa se debilita y continúa moviéndose rápidamente al oeste noroeste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In