No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Artemiseños en el Moncada: Mario (Marino) Collazo Cordero

Osniel Velasco Hernández by Osniel Velasco Hernández
22 julio, 2021
in Artemisa, Historia
0
En el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, descansan la mayoría de los artemiseños que participaron en la heroica gesta

En el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, descansan la mayoría de los artemiseños que participaron en la heroica gesta

27
SHARES
152
VIEWS
Compartir en Facebook

Mario (Marino) Collazo Cordero nació el día 6 de enero de 1924, su familia vivía en el barrio La Murreanga en Artemisa. Marino, tuvo cinco hermanas, él fue el único varón de su estirpe, por lo que desde temprana edad se puso a trabajar la tierra con su padre, para poder apenas mantener el resto de su familia.

Su vida laboral fue muy diversa, motivado por la difícil situación económica familiar, trabajó primeramente en la finca La Gabriela, cerca de la actual carretera del IPUEC “Marcos Martí”. A inicios de los años 50, se fue a trabajar con su padre para la fábrica de conservas La Conchita en Pinar del Río como tonelero.

Poco después, motivado por las enseñanzas de su padre, se incorpora a una célula clandestina, donde se encontraban además Severino Rosell, Gelacio Fernández, Orlando Galán, Rosendo Menéndez; entre otros. Ellos se reunían en sus distintas casas para organizar sus acciones. Sus actividades revolucionarias fueron diversas y por ese motivo los detuvieron en varias ocasiones, pero sin alejarlos de la lucha.

Para el asalto al Moncada, Marino recibió la orden de salir desde la terminal de la ruta 35 en Artemisa, rumbo a La Habana y luego a Santiago de Cuba, donde en la granjita Siboney, fue que se enteró -por boca del propio Fidel- de la envergadura de la acción a acometer.

Conociendo que no alcanzaban las armas para todos, fue uno de los primeros en ofrecerse voluntario para asegurar su puesto en la acción. Luego fue uno de los encargados de conseguir uniformes del ejército batistiano para pasar desapercibidos durante el ataque. En esa tarea recibió ayuda de Florentino Fernández quien le facilitó esa ropa.

Durante la acción combativa a Marino lo alcanzó una bala en la cabeza, hiriéndolo de gravedad. Producto del impacto cae al suelo y es apresado por las tropas batistianas. Casi de inmediato lo conducen hacia el trasfondo de la Cárcel de Puerto Boniato, donde pudo reponerse de la herida.

Luego de un tiempo logró conseguir un salvoconducto que le permitió salir de allí, llegando a Madruga –actual provincia de Mayabeque-, donde fue detenido  nuevamente y conducido hasta el Servicio de Inteligencia Militar, donde estuvo detenido diez días, hasta que lo soltaron. Desde ese momento se mantuvo vigilancia sobre él, hasta el mismo día del Triunfo Revolucionario.

Así y todo fue capaz de ayudar activamente al Ejército Rebelde desde la clandestinidad, al garantizar el envío a la Sierra Maestra de armas, medicamentos y pertrechos de guerra, indispensables en un conflicto armado.

Ya tras el triunfo revolucionario, pasó a realizar funciones en el Estado Mayor de la Marina de Guerra Revolucionaria, posteriormente se trasladó hacia el Hospital Militar Carlos J. Finlay, a trabajar en la Clínica Estomatóloga, hasta que se licenció del Ejército, pasando a formar parte de la Defensa Civil.

Luego comenzó a laborar en una granja de auto consumo del Ministerio de Comunicaciones, dirigida por Jesús Montané, posteriormente -con el objetivo de acercarse a su familia- comenzó a trabajar en la Cooperativa Pesquera de la Playa Majana y después cambió de puesto de trabajo para el Instituto Nacional de Desarrollo y Aprovechamiento Forestal (INDAF), como trabajador forestal, donde laboró hasta su muerte el día 2 de julio de 1978.

Al morir ostentaba las siguientes condecoraciones:

  • Medalla Conmemorativa por el XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada.
  • Medalla Conmemorativa por el X Aniversario de la Fundación de la Escuela Interarmas “Antonio Maceo Grajales”.
Tags: artemisaAsalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de CéspedesMario Collazomoncadistas
Previous Post

Nuevo protocolo sanitario para la atención y manejo de pacientes de COVID-19, algunas respuestas

Next Post

Miriam Alameda: Vivir varias vidas en una

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
La primer teniente Mabel en acción

Miriam Alameda: Vivir varias vidas en una

Nancy González y su esposo Eulogio Fernández incursionan desde 2014 en la apicultura

Las abejas, más que insectos…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In