No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

¿Qué asuntos definieron la agenda de cooperación y solidaridad del ALBA?

Tomado de un medio de prensa by Tomado de un medio de prensa
25 junio, 2021
in Cuba, Mundo
0
XIX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

XIX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

23
SHARES
126
VIEWS
Compartir en Facebook

El reconocimiento al triunfo de Cuba en Naciones Unidas, con 184 votos a favor de eliminar el bloqueo de Estados Unidos, así como la evocación por los 200 años de la Batalla de Carabobo, fue destacado en las intervenciones por los oradores de la XIX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anfitrión de la cita, resaltó que representa un orgullo para Caracas celebrar este foro en medio de la situación sanitaria actual y de la persecución económica del imperio contra algunos de los Estados miembros. 

Explicó que durante este encuentro celebrado de forma conjunta con la clausura del Bicentenario del Congreso de los Pueblos, se analizaron temas fundamentales de la geopolítica regional, como el intercambio en la salud, agricultura y alimentación, educación, articulación política y comunicacional.

Entre estos temas, destacó la necesidad del relanzamiento de PetroCaribe, el cambio climático, el Banco del ALBA, y todos los nuevos proyectos conjuntos que se han venido trabajando en medio de la coyuntura regional y mundial.

Enfatizó en que se trabaja por recuperar el esfuerzo unitario de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por la reconstrucción de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como por el relanzamiento de PetroCaribe.

Celebró, además, el avance de la Mayor de las Antillas en el desarrollo de cinco candidatos vacunales anti-COVID-19, y anunció que la vicepresidenta ejecutiva de su país, Delcy Rodríguez, firmó un contrato con las autoridades cubanas para hacer llegar a Venezuela 12 millones de dosis de esos antígenos. Este jueves llegó a esa nación hermana el primer lote de Abdala, producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la isla caribeña.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció el apoyo firme del ALBA-TCP al denunciar el golpe de Estado contra Evo Morales en el año 2019. Manifestó la urgencia de plantearnos una profunda reflexión frente a los momentos difíciles que vivimos, marcados por la insensibilidad y la inequidad.

Recalcó que el mecanismo de integración, en concordancia con sus principios rectores, requiere poner la economía en el centro de sus acciones orientadas hacia el bienestar de nuestros pueblos.

Habló de la necesidad de desarrollar vacunas como un logro universal, y de la campaña que lidera su país en la liberación de las patentes para obtener mayor equidad en la distribución de los antígenos. 

Remarcó que la Alianza alcanzó resultados de alto impacto en la región, sobre todo en programas de salud y educación; mencionó que tres millones de personas recuperaron la vista y cinco millones fueron alfabetizados. «Hoy más que nunca debemos apelar a esa solidaridad internacionalista entre pueblos y gobiernos», insistió.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, saludó la celebración del bicentenario de la Batalla de Carabobo y lo que representó esa contienda para nuestros pueblos. «La América que estaba ocupada, sometida a sangre y fuego por el pueblo español, dijo basta y echó a andar el carro de la historia. Fue determinante la Batalla de Carabobo», destacó.

Señaló también que han intentado borrar la cultura indoamericana, centro de Nuestra América, y contra esa fuerza se alzó Bolívar. «Los héroes abrieron el camino y la ruta para la independencia de España. Nos han planteado un nuevo desafío, porque hoy estamos luchando por nuestra segunda y definitiva independencia».

Recordó cómo los pueblos avanzan en el mismo camino de libertad e independencia, teniendo como base la fuerza de las ideas, la razón y las armas. Recordó la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA), para lo que el imperialismo utilizó las tiranías y los gobiernos serviles en su agresión hacia la isla caribeña.

Reconoció que a pesar de las diferencias en el campo ideológico y de la influencia del imperio yanqui, en circunstancias que solamente son momentos históricos, de heroísmo, firmeza y libertad, logramos la reunión de nuestros pueblos en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. «La Celac va a enterrar a la oea y podremos decir los latinoamericanos y los caribeños que somos libres e independientes», aseguró.

También apuntó que su nación se alista para las elecciones generales, el 7 de noviembre, y que las ganará el pueblo con el Frente Sandinista a la cabeza. Igualmente reflexionó que solo una América Unida puede enfrentarse a los yanquis, no hay otra manera. «Estos son los momentos más duros de la siembra, cuando está floreciendo», señaló.

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, al intervenir en el magno evento, dijo que le debemos a nuestros ancestros y a los comandantes fundadores del bloque continental por enseñarnos el camino de la soberanía. «Los Estados Unidos piensan que deben instalar a los líderes de nuestra región, pero nosotros tenemos la capacidad para no darles la potestad de decidir», señaló.

El Primer Ministro expresó que su país siempre será solidario con Venezuela y su pueblo, y que reconoce a Nicolás Maduro como el legítimo presidente de la nación sudamericana. Asimismo, se refirió al bloqueo estadounidense contra Cuba y aseguró que la nación antillana derrocará esa cruel política.

«Cómo es posible que en el siglo XXI tengamos miedo de denunciar esta injusticia y que cese la intervención en los asuntos internos. Si no hubiese sido por la solidaridad de Cuba, todos nosotros en el Caribe no hubiésemos sido tan exitosos en la lucha contra la covid-19», subrayó.

La Cumbre de la Alianza y el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo se efectuaron de forma presencial y virtual, reunieron a representantes de más de 67 países, entre ellos los expresidentes Evo Morales y Rafael Correa, y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, entre otros prestigiosos invitados.

Tomado de Granma

Tags: Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundoCumbre Alba TCPCumbre de la AlianzXIX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)
Previous Post

Situación epidemiológica al cierre del 23 de junio

Next Post

Resultados de eficacia de los candidatos vacunales cubanos e intervención sanitaria en el país

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
Resultados de eficacia de los candidatos vacunales cubanos e intervención sanitaria en el país

Resultados de eficacia de los candidatos vacunales cubanos e intervención sanitaria en el país

Karel, y toda la selección cubana, desean clasificar a la Copa Oro

Karel quiere “beber” en Copa de Oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In